Determinar qué factores internos o externos influyeron en las exportaciones de langostinos enteros congelados con partida arancelaria 0306.1711.00 en el marco del Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur durante el período 2011-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores internos y externos e identificar su nivel de influencia en el incremento de las exportaciones de la partida arancelara 0306.1711.00, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Republica del Perú y la República de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Mogrovejo, Lucero Diana, Vargas Cárdenas, Samantha Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653380
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653380
http://hdl.handle.net/10757/653380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Langostino
Certificaciones
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Tratados de libre comercio
Desgravación arancelaria
Fenómenos climatológicos
Variables macroeconómicas
Shrimp
Certifications
Sanitary and phytosanitary measures
Free trade agreements
Tariff relief
Climatological phenomena
Macroeconomic variables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores internos y externos e identificar su nivel de influencia en el incremento de las exportaciones de la partida arancelara 0306.1711.00, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre la Republica del Perú y la República de Corea en los años 2011-2019. Para explicar a mayor detalle el crecimiento de las exportaciones de langostino peruano, se identificaron como factores internos las certificaciones y medidas sanitarias y fitosanitarias. Mientras que los factores externos analizados fueron las variables macroeconómicas, la desgravación arancelaria y los fenómenos climatológicos. Con el fin de lograr los objetivos de la investigación se recabo información relevante a través de fuentes secundaria tales como Scopus, FAO, la OMC, entre otras instituciones publicado-privadas dedicadas a la investigación. Asimismo, como fuentes primarias se realizaron una serie de entrevistas con expertos de SANIPES, la Sociedad Nacional de Acuicultura, de la Oficina Comercial de Perú en Seúl, académicos y empresas en el rubro. Finalmente, en el último capítulo se presentará el factor que tuvo mayor impacto para proceder a analizar el cumplimiento de los objetivos de la investigación y validar las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).