Propuesta de mejora para incrementar la rentabilidad en una empresa de plástico utilizando lean green y economía circular
Descripción del Articulo
El sector plástico a nivel mundial, es uno de los que más genera desperdicios, ya que la población los desecha inadecuadamente, de manera que las leyes actuales tengan como objetivo minimizar el uso de estos productos en base a este material o que estos sean reutilizables. Es por ello que, en el pre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659514 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía circular Reducción de costos Rentabilidad Lean manufacturing Circular economy Costs reduction Cost effectiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El sector plástico a nivel mundial, es uno de los que más genera desperdicios, ya que la población los desecha inadecuadamente, de manera que las leyes actuales tengan como objetivo minimizar el uso de estos productos en base a este material o que estos sean reutilizables. Es por ello que, en el presente artículo se propone un modelo para el aumento de la rentabilidad en las empresas PYMES del sector plástico utilizando metodología Lean-Green. Las herramientas a utilizar será las 5´s, KanBan para el control de inventarios y TPM para estandarizar nuevos procesos de mantenimiento correctivo y preventivo, como aporte añadido se incluirá un proceso de economía circular para la reutilización de los productos comercializados, para generar menores consumos y desechos sólidos que perjudiquen al medio ambiente, cumpliendo con los estándares impuestos. Los resultados obtenidos fue una reducción del 11%” en la adquisición de materia prima y repuestos para mantenimiento de máquinas, también una reducción del número de fallas por maquina en 4%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).