Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE

Descripción del Articulo

Por lo general, un Proyecto de Construcción de Mina presenta diversos tipos de afectaciones originados por una serie de eventos que generan cambios en el plan de trabajo, proceso de producción e incluso en la metodología constructiva. En consecuencia, se pueden generar impactos en la productividad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Rojas, Juan Alejandro, Cordova Villavicencio, Giussepe Steffano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673821
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673821
http://hdl.handle.net/10757/673821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Milla medida
Presa de relaves
Reclamos de construcción
Gestión de cambios
Gestión de adicionales
Pérdida de productividad
Measured Mile
Tailings dam
Construction claims
Change orders
Additional cost
Productivity loss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_1ef40cb649793d3f85abfa3266e6bbd4
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673821
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for Implementing the Measured Mile approach to enhance technical support in recognizing cost overruns against dismissed claims for productivity losses in Tailings Dams Construction Projects in the Central Zone of Peru, based on a recommend approach by the AACE
title Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
spellingShingle Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
Valdez Rojas, Juan Alejandro
Milla medida
Presa de relaves
Reclamos de construcción
Gestión de cambios
Gestión de adicionales
Pérdida de productividad
Measured Mile
Tailings dam
Construction claims
Change orders
Additional cost
Productivity loss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
title_full Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
title_fullStr Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
title_sort Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACE
author Valdez Rojas, Juan Alejandro
author_facet Valdez Rojas, Juan Alejandro
Cordova Villavicencio, Giussepe Steffano
author_role author
author2 Cordova Villavicencio, Giussepe Steffano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bengoa Flores, Piero Sandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Rojas, Juan Alejandro
Cordova Villavicencio, Giussepe Steffano
dc.subject.none.fl_str_mv Milla medida
Presa de relaves
Reclamos de construcción
Gestión de cambios
Gestión de adicionales
Pérdida de productividad
Measured Mile
Tailings dam
Construction claims
Change orders
Additional cost
Productivity loss
topic Milla medida
Presa de relaves
Reclamos de construcción
Gestión de cambios
Gestión de adicionales
Pérdida de productividad
Measured Mile
Tailings dam
Construction claims
Change orders
Additional cost
Productivity loss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Por lo general, un Proyecto de Construcción de Mina presenta diversos tipos de afectaciones originados por una serie de eventos que generan cambios en el plan de trabajo, proceso de producción e incluso en la metodología constructiva. En consecuencia, se pueden generar impactos en la productividad que podrán ser sustentables como adicionales de obra, siempre y cuando se encuentren fuera de la gestión del contratista. Sin embargo, este tipo de adicionales resultan complejos por la necesidad de demostrar causalidad y estimar con precisión los sobrecostos. Ante esta realidad, la Milla Medida se presenta como la metodología más aceptada a nivel internacional, ofreciendo una base sólida para resolver este problema. El objetivo de la tesis es proponer la implementación de la metodología en la construcción de Presas de Relaves, aplicado en cinco escenarios disruptivos dentro de dos importantes minas ubicadas en la zona centro del Perú, considerando las prácticas recomendadas por el AACE. Esta propuesta permitirá a los gestores de proyectos identificar las relaciones causa-efecto y analizar las disrupciones, estimando su impacto en la pérdida de productividad y enfrentando exitosamente reclamos por sobrecostos. La propuesta de implementación fue validada a través de juicio de expertos por profesionales con una amplia experiencia en gestión de proyectos en construcción y minería. Se concluye el resultado de la tesis como una aplicación exitosa de la Milla Medida en base al cumplimiento del principal objetivo de la metodología que es el de optimizar la gestión del proyecto hacia un rumbo cada vez más eficiente y con menos sobrecostos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.19083/tesis/673821
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/673821
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://doi.org/10.19083/tesis/673821
http://hdl.handle.net/10757/673821
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.url.none.fl_str_mv https://audio.com/raupc/audio/12454
dc.relation.embedded.none.fl_str_mv <div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1840562459629215?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/18/C%c3%b3rdova_VG.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/10/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/12/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/14/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/17/C%c3%b3rdova_VG.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/6/C%c3%b3rdova_VG.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/9/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/11/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/13/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/15/C%c3%b3rdova_VG.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/16/C%c3%b3rdova_VG.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/3/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/4/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/5/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d46995270c89dfcbcbd417d827656d8
0265926fbecb063fea7e5a865cc5e0e7
059c06a83c7c866540d55a1eb470af5c
81f6d3a78d0046bcd81b2e634b07d32b
0610840cfed771ddc26078aa65500f19
b0620d41dcaf4c715f2a9dec491efb93
dfb0d713b191d3ede68b35291b7c1833
f73190643a9bdabc53792ea47e9840ef
52f0b861dbc037bd0a7f565a8912d980
272c0f3e9a0c8c3c3749589ede90af41
87fad2b935d8c73b3ba3121fa2bcfea2
d8395e463b8d44a153c71c49c5f5f994
a0ff47292ee3e2327b21fd6623d4ac44
eebecfb90ca0d0396262ced9e69c14a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066022485852160
spelling d464d928f183b793293544f4626001eeBengoa Flores, Piero Sandrob0b999d4d2de7eea39c4fa4b3ac78d0750037294990dfbe319404ac64e4e8ab1c70300Valdez Rojas, Juan AlejandroCordova Villavicencio, Giussepe Steffano2024-06-26T21:44:10Z2024-06-26T21:44:10Z2024-05-06http://doi.org/10.19083/tesis/673821http://hdl.handle.net/10757/673821000000012196144XPor lo general, un Proyecto de Construcción de Mina presenta diversos tipos de afectaciones originados por una serie de eventos que generan cambios en el plan de trabajo, proceso de producción e incluso en la metodología constructiva. En consecuencia, se pueden generar impactos en la productividad que podrán ser sustentables como adicionales de obra, siempre y cuando se encuentren fuera de la gestión del contratista. Sin embargo, este tipo de adicionales resultan complejos por la necesidad de demostrar causalidad y estimar con precisión los sobrecostos. Ante esta realidad, la Milla Medida se presenta como la metodología más aceptada a nivel internacional, ofreciendo una base sólida para resolver este problema. El objetivo de la tesis es proponer la implementación de la metodología en la construcción de Presas de Relaves, aplicado en cinco escenarios disruptivos dentro de dos importantes minas ubicadas en la zona centro del Perú, considerando las prácticas recomendadas por el AACE. Esta propuesta permitirá a los gestores de proyectos identificar las relaciones causa-efecto y analizar las disrupciones, estimando su impacto en la pérdida de productividad y enfrentando exitosamente reclamos por sobrecostos. La propuesta de implementación fue validada a través de juicio de expertos por profesionales con una amplia experiencia en gestión de proyectos en construcción y minería. Se concluye el resultado de la tesis como una aplicación exitosa de la Milla Medida en base al cumplimiento del principal objetivo de la metodología que es el de optimizar la gestión del proyecto hacia un rumbo cada vez más eficiente y con menos sobrecostos.Mine construction projects often experience various types of impacts arising from a series of events that lead to changes in the work plan, production process, and even in the construction methodology. Consequently, these can result in productivity impacts that may be justifiable as additional work, provided they fall outside the contractor’s management. However, these types of claims are complex due to the need to demonstrate causal connection and accurately estimate additional costs. Considering this reality, the Measured Mile methodology emerges as the most widely accepted approach internationally, providing a robust tool to address this issue. The objective of this study is to propose the implementation of the methodology in the construction of Tailing Dams, applied in five specific cases within two major mines located in the central region of Peru, considering the best practices recommended by the AACE. This approach enables project managers to identify cause-and-effect relationships and analyze disruptions, estimating their impact on productivity loss and effectively addressing cost overruns claims. The proposed implementation was validated through expert judgment by professionals with extensive experience in project management in construction and mining. The thesis concludes that the results demonstrate a successful application of the methodology, as it fulfills the primary objective of optimizing the project management towards greater efficiency and fewer cost overruns.TesisODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 10: Reducción de las desigualdadesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEhttps://audio.com/raupc/audio/12454<div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1840562459629215?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMilla medidaPresa de relavesReclamos de construcciónGestión de cambiosGestión de adicionalesPérdida de productividadMeasured MileTailings damConstruction claimsChange ordersAdditional costProductivity losshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de implementación de la metodología Measured Mile para mejorar el sustento técnico en el reconocimiento de sobrecostos frente a la desestimación de los reclamos por pérdida de productividad en proyectos de construcción de Presas de Relaves en la zona centro del Perú, bajo un enfoque recomendado por el AACEProposal for Implementing the Measured Mile approach to enhance technical support in recognizing cost overruns against dismissed claims for productivity losses in Tailings Dams Construction Projects in the Central Zone of Peru, based on a recommend approach by the AACEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-06-27T17:46:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-5501-858018113176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodriguez Dionisio, SandraApolinario Roca, JoseAlvarez Alvarez, Goyo7558969370911028CONVERTED2_3919538Córdova_VG.pdfCórdova_VG.pdfapplication/pdf47064905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/18/C%c3%b3rdova_VG.pdf0d46995270c89dfcbcbd417d827656d8MD518falseTHUMBNAILCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.jpgCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/10/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.jpg0265926fbecb063fea7e5a865cc5e0e7MD510falseCórdova_VG_Reportesimilitud.pdf.jpgCórdova_VG_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/12/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdf.jpg059c06a83c7c866540d55a1eb470af5cMD512falseCórdova_VG_Actasimilitud.pdf.jpgCórdova_VG_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/14/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdf.jpg81f6d3a78d0046bcd81b2e634b07d32bMD514falseCórdova_VG.pdf.jpgCórdova_VG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37167https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/17/C%c3%b3rdova_VG.pdf.jpg0610840cfed771ddc26078aa65500f19MD517falseTEXTCórdova_VG.pdf.txtCórdova_VG.pdf.txtExtracted texttext/plain461032https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/6/C%c3%b3rdova_VG.pdf.txtb0620d41dcaf4c715f2a9dec491efb93MD56falseCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.txtCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2985https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/9/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdf.txtdfb0d713b191d3ede68b35291b7c1833MD59falseCórdova_VG_Reportesimilitud.pdf.txtCórdova_VG_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4415https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/11/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdf.txtf73190643a9bdabc53792ea47e9840efMD511falseCórdova_VG_Actasimilitud.pdf.txtCórdova_VG_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/13/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdf.txt52f0b861dbc037bd0a7f565a8912d980MD513falseORIGINALCórdova_VG.pdfCórdova_VG.pdfapplication/pdf36454153https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/15/C%c3%b3rdova_VG.pdf272c0f3e9a0c8c3c3749589ede90af41MD515trueCórdova_VG.docxCórdova_VG.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document87512601https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/16/C%c3%b3rdova_VG.docx87fad2b935d8c73b3ba3121fa2bcfea2MD516falseCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdfCórdova_VG_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf281824https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/3/C%c3%b3rdova_VG_Fichaautorizacion.pdfd8395e463b8d44a153c71c49c5f5f994MD53falseCórdova_VG_Reportesimilitud.pdfCórdova_VG_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf84039005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/4/C%c3%b3rdova_VG_Reportesimilitud.pdfa0ff47292ee3e2327b21fd6623d4ac44MD54falseCórdova_VG_Actasimilitud.pdfCórdova_VG_Actasimilitud.pdfapplication/pdf120928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/673821/5/C%c3%b3rdova_VG_Actasimilitud.pdfeebecfb90ca0d0396262ced9e69c14a4MD55false10757/673821oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6738212025-08-16 10:37:25.009Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).