Escuela de artes vivas Quinta Heeren

Descripción del Articulo

El proyecto a desarollar es una Escuela de Artes Vivas en la Quinta Heeren / Barrios Altos. Artes Vivas, el nombre que se le da al proyecto, son todas las manifestaciones del denominado mundo del espectáculo que están ligadas a la puesta en escena, disciplinas como el teatro, la danza y la música. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Mendizabal, Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas de arte
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Barrios Altos (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El proyecto a desarollar es una Escuela de Artes Vivas en la Quinta Heeren / Barrios Altos. Artes Vivas, el nombre que se le da al proyecto, son todas las manifestaciones del denominado mundo del espectáculo que están ligadas a la puesta en escena, disciplinas como el teatro, la danza y la música. Artes Vivas estará emplazada en los espacios libres dentro de la Quinta Heeren, es decir, aquellos donde estuvo emplazada la primera cancha de tenis de brea del Perú; uno de los primeros Zoológicos privados que tuvo Lima a inicios de siglo 20; además de una caballeriza y una pista de equitación; y el ex huerto del convento de las Mercedarias. Este espacio comprende un total de 17,621.70 m2. El diseño del proyecto se basa en la estructura que tiene una escuela de artes escénicas y la composición de las quintas o viviendas de vecindad en planta como en elevación. Los espacios interiores son concebidos de manera que resulten adecuados para la práctica y ensayo de los artistas. En la medida en que esta escuela no es pensada como una escuela a puertas cerradas, posee espacios en los cuales personas ajenas a ésta podrán disfrutar de los ensayos de los estudiantes sin producir interrupción en estos. No obstante, existen lugares en los cuales se podrá generar la interacción con el público exógeno a la escuela. Lo que se quiere lograr con esta escuela, en primer lugar, es cubrir la demanda de falta de instituciones adecuadas para la enseñanza superior y acreditada en lima. En segundo lugar, se trata de generar un nuevo espacio cultural en Barrios Altos, expandiendo el circuito cultural de lima, y, de este modo, continuar cultivando el arte y el crecimiento exponencioal que se viene dando en los últimos años. Como Gehl ha subrayado, en cuanto las condiciones del espacio urbano son adecuadas la utilzación del espacio por parte de las personas es por un tiempo mayor al mismo tiempo que el que las personas se muevan e interactúen en este espacio cera atmósferas más seguras (Gehl, 2014). Este espacio contrarrestará la sensación de inseguridad del sector atrayendo al público, contribuyendo, así, a la restauración urbana del sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).