El enigma del coronavirus – Covid-19 durante el Bicentenario de la Independencia del Perú – El síndrome poscovid – Las vacunas – La gestante
Descripción del Articulo
Han trascurrido dieciocho meses desde que se declaró como pandemia la infección COVID-19 ocasionada por el SARS-CoV-2. No existe aún tratamiento contra el virus, salvo el sintomático y recuperativo. El rápido reconocimiento del nuevo coronavirus permitió la elaboración de vacunas que están siendo us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659015 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por coronavirus Virus SARS-CoV-2 Complicaciones Embarazo, Recién nacido Servicios de salud, accesibilidad |
Sumario: | Han trascurrido dieciocho meses desde que se declaró como pandemia la infección COVID-19 ocasionada por el SARS-CoV-2. No existe aún tratamiento contra el virus, salvo el sintomático y recuperativo. El rápido reconocimiento del nuevo coronavirus permitió la elaboración de vacunas que están siendo usadas de emergencia y han permitido disminuir los casos graves, hospitalizaciones, uso de unidades de cuidados intensivos, ventilación mecánica y muertes. Pero aún quedan incógnitas sobre las modificaciones genéticas y variantes que el virus utiliza para una mejor invasión y adaptación a las defensas del ser humano, así como sobre sus consecuencias inmediatas y a largo plazo en el hombre, la mujer y su niño. Parece distante alcanzar la inmunización de rebaño, porque desconocemos la inmunidad proporcionada por la infección y por las vacunas, así como su duración, y por la importante parte de la población que no desea vacunarse. Además, existe insuficiente capacidad de oferta de vacunas, accesibilidad limitada a los servicios de salud, situación económica desfavorable, incremento de la pobreza y sus consecuencias, disminución temporal de la expectativa de vida y otras complicaciones secundarias a la infección por el virus. La presente revisión es un recuento breve de lo avanzado recientemente en el conocimiento y manejo del COVID-19, en momentos en que el Perú celebra el Bicentenario de la Independencia del país del dominio español, un 28 de julio de 1821, y que encuentra a los peruanos en medio de una pandemia agresiva, elusiva y mortal, y con aspectos humanos, poblacionales, económicos y políticos a resolver. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).