La disposición de reciclar botellas de plástico PET en la generación de los Millennials. ¿Es cierto todo lo que se dice?

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo investigar acerca de la disposición a reciclar botellas de plástico PET en la generación de los Millennials, considerando algunas variables externas como agentes influenciadores de esta disposición. Dichos factores externos, para esta tesis, son los hábitos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Niquén, Nicole Alessandra, Pacheco Huamán, Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Millennials
Reciclaje
Plástico PET
Responsabilidad social
Recycling
PET plastic
Social responsability
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo investigar acerca de la disposición a reciclar botellas de plástico PET en la generación de los Millennials, considerando algunas variables externas como agentes influenciadores de esta disposición. Dichos factores externos, para esta tesis, son los hábitos en el hogar, en el centro de trabajo y las redes sociales. La muestra con la que se ha trabajado es de 364 personas del rango de edad de 18 a 37 años, considerados dentro de la generación Millennials, de diferentes distritos de Lima Metropolitana y Callao y además que se encuentren laborando en la actualidad. Estos filtros fueron necesarios considerarlos para poder validar las variables externas seleccionadas en este estudio. Algunos aspectos demográficos como la edad, el distrito de residencia, el nivel de estudios alcanzando, entre otros, también han sido considerados, ya que pueden influir en la disposición de reciclar botellas de plástico PET en la generación ya mencionada. Todos los aspectos que se han mencionado anteriormente, han sido desarrollados en la presente tesis. La finalidad de este trabajo es promover una cultura de reciclaje, la cual es fundamental para mitigar los impactos negativos que genera el plástico en el medio ambiente. Este estudio, se ha centrado en el reciclaje de botellas de plástico PET, el motivo principal es que existe un incremento considerable en el consumo de productos envasados en PET, lo cual se ha generado porque las empresas del rubro alimenticio y de bebidas, principalmente, ha optado por usar PET para sus envasar sus productos. Las características de este insumo como la alta maleavilidad, transparencia y alta resistencia a la corrosión y desgaste han hecho que sea calificado como el más apto para envasar alimentos y bebidas destinados al consumo humano (Cisneros & Sánchez, 2014). Asimismo este trabajo se ha enfocado en un segmento específico de personas, la generación Millennials, ya que tiene más poder de difusión debido al fácil acceso que tienen en las redes sociales, un medio de comunicación, cada vez, más masivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).