Análisis multimodal de la traducción del humor en la subtitulación del inglés al español latinoamericano del videojuego de aventura Thank Goodness You're Here!

Descripción del Articulo

En los últimos años, el campo de la traducción audiovisual ha tenido grandes avances en investigaciones sobre la traducción del humor. No obstante, no se ha prestado mucha atención a la traducción del humor absurdo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la traducción del humor en la subti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Ramos, Kiara Marlith, Lescano Miní, Ricardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Humor absurdo
Subtitulación
Videojuegos
Audiovisual translation
Absurd humor
Subtitling
Video games
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el campo de la traducción audiovisual ha tenido grandes avances en investigaciones sobre la traducción del humor. No obstante, no se ha prestado mucha atención a la traducción del humor absurdo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la traducción del humor en la subtitulación del inglés al español latinoamericano del videojuego de aventura Thank Goodness You're Here! Se parte del supuesto base de que el humor en el videojuego se construye a través de chistes, juegos de palabras, polisemia, homonimia, rimas, y elementos visuales y sonoros. Los doble sentido en el videojuego se traducirán utilizando la técnica de traducción literal, pues se puede reexpresar el diálogo traduciéndolo palabra por palabra. Por otro lado, los juegos de palabras, la polisemia, la homonimia, las rimas y los chistes nacionales se traducirán con la técnica de equivalencia por la diferencia en la gramática, el léxico de ambos idiomas y los referentes culturales requieren que se busquen equivalentes que generen el mismo efecto humorístico para mantener la misma función comunicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).