Sanación y Naturaleza: Diseño interior de un centro de bienestar oncológico con enfoque biofílico en Miraflores, Lima

Descripción del Articulo

A partir de diversas investigaciones que demuestran los beneficios del contacto humano con la naturaleza (Marcus & Barnes, 1995), surge el concepto de diseño biofílico, el cual busca generar, dentro del entorno construido, espacios que promuevan la salud y el bienestar de las personas mediante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Crousillat, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofilia
Centro Oncológico
Bienestar
Naturaleza
Maggie’S Centres
Cáncer
Biophilia
Oncology Center
Wellness
Nature
Maggie’S Centers
Cancer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:A partir de diversas investigaciones que demuestran los beneficios del contacto humano con la naturaleza (Marcus & Barnes, 1995), surge el concepto de diseño biofílico, el cual busca generar, dentro del entorno construido, espacios que promuevan la salud y el bienestar de las personas mediante el uso de procesos y elementos naturales (Kellert, 2008). En la actualidad, el enfoque de los centros de salud prioriza la eficiencia, la higiene y los procedimientos médicos; si bien estos aspectos son fundamentales, han dejado de lado la inclusión de la naturaleza y el soporte emocional tanto a pacientes como a sus familiares (Huseyin et al., 2022). Maggie Keswick advirtió esta carencia y fue pionera en concebir un centro enfocado en el bienestar de pacientes oncológicos, basado en los principios del diseño biofílico: los Maggie's Centres. Estos centros han demostrado efectos positivos en la experiencia de los pacientes, al ofrecerles un espacio de respiro en el que puedan sentirse como en casa, en contacto con la naturaleza, lo cual contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Con base en estos antecedentes, se plantea desarrollar un Centro de Bienestar para pacientes oncológicos y sus acompañantes en Lima, Perú, que ofrezca un entorno de sanación emocional apoyado en los principios del diseño biofílico. El objetivo principal del proyecto es diseñar los espacios interiores y exteriores de la casa ubicada en Prolongación Arenales, en el distrito de San Isidro, a partir de la relación entre persona, naturaleza y arquitectura. Para ello, se intervendrán ambientes existentes destinados al desarrollo de actividades terapéuticas, revalorizando las características ornamentales y espaciales propias de la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).