Asociación entre la violencia de pareja y embarazo no deseado en gestantes, Perú 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Los embarazos no deseados (END) y la violencia de pareja son considerados problemas de salud pública a nivel mundial debido a sus cifras y repercusiones en la salud materno- infantil. Estos se agravaron durante la pandemia por COVID-19 por las medidas gubernamentales implementadas. Met...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Violencia de pareja Embarazo no deseado Embarazo Violence against women Intimate partner violence Unwanted pregnancy Pregnancy http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Los embarazos no deseados (END) y la violencia de pareja son considerados problemas de salud pública a nivel mundial debido a sus cifras y repercusiones en la salud materno- infantil. Estos se agravaron durante la pandemia por COVID-19 por las medidas gubernamentales implementadas. Metodología: Estudio transversal analítico secundario a la ENDES 2020. La población de estudio fueron mujeres que reportaron ser gestantes en el momento de la entrevista. Las principales variables independientes fueron violencia física, emocional y sexual por la pareja medida mediante CTS-2, y la dependiente fue el embarazo no deseado. Las variables categóricas se describieron mediante frecuencias e IC 95 %, mientras que la edad mediante la media y desviación estándar. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson con corrección de Rao-Scott y el test de Wald, según correspondía. En el análisis multivariable se utilizó el modelo lineal generalizado (glm) de la familia Poisson, link log y se calculó la RP. Resultados: La violencia sexual por la pareja alguna vez en la vida sea asocio al embarazo no deseado en gestantes (RPa 3,07 IC 95% 1.55; 6.06 p= 0,001), no se encontró asociación significativa con violencia física o emocional. El porcentaje de END fue de 36,26% y el de violencia de pareja física, emocional y sexual fue de un 12.3%, 12.7% y 1.8% respectivamente. Conclusiones: En las mujeres embarazadas la violencia de tipo sexual por la pareja en la vida se asoció significativamente con el END. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).