Impacto de la tasa de referencia de política monetaria en las tasas activas del sistema financiero peruano: Un enfoque por banca individual
Descripción del Articulo
El presente estudio examina el Impacto de la tasa de referencia de Política Monetaria en las Tasas Activas del sistema Financiero Peruano, considerando un enfoque de análisis a nivel de banca individual. En el contexto peruano, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) utiliza la tasa de referenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684275 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política monetaria Tasa de referencia Sistema bancario peruano Transmisión de tasas Monetary policy Reference rate Peruvian banking system Interest rate transmission https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio examina el Impacto de la tasa de referencia de Política Monetaria en las Tasas Activas del sistema Financiero Peruano, considerando un enfoque de análisis a nivel de banca individual. En el contexto peruano, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) utiliza la tasa de referencia como herramienta clave para mantener la inflación dentro de un rango objetivo, afectando el costo del crédito bancario. La investigación analiza la respuesta de las tasas activas en los cinco principales bancos en Perú (BBVA, BCP, Scotiabank, Interbank y Mibanco), a las tasas de crédito para consumo, corporativo, pequeñas y medianas empresas, e hipotecario. Los resultados sugieren que el efecto de la tasa de referencia es más significativo en el corto plazo, especialmente en créditos de consumo y comerciales, mientras que las tasas de largo plazo, como las hipotecarias, presentan un ajuste más lento. Además, se observa que el tamaño de los bancos influye en la velocidad de respuesta a cambios en la tasa de referencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).