Propuesta de mejora en la gestión de supervisión del área de mantenimiento de una empresa comercializadora de combustibles líquidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está basado en la problemática que viene atravesando el área de Mantenimiento de una empresa comercializadora de combustibles líquidos, la cual viene acumulando trabajo administrativo por el aumento de los procesos en el área y por el deficiente modelo de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Prieto, John Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624824
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustible
Almacenamiento de combustible
Administración de procesos
Administración de la producción
Empresa de servicios
Mantenimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está basado en la problemática que viene atravesando el área de Mantenimiento de una empresa comercializadora de combustibles líquidos, la cual viene acumulando trabajo administrativo por el aumento de los procesos en el área y por el deficiente modelo de gestión que viene utilizando, esto también ha generado que se omita la supervisión de los trabajos en campo realizados por los proveedores del área que cuentan con un contrato vigente. En esta situación, tampoco se está gestionando el levantamiento de observaciones encontradas en las evaluaciones preventivas que se realiza a los establecimientos de ventas (Estaciones de Servicio), debido a que la carga laboral administrativa ha sobrepasado la capacidad instalada del área, la cual solo cuenta con cuatro supervisores y esto ha generado que la empresa se vea perjudicada con multas y/o cierre de sus locales por fiscalización de entes del estado que velan por el cumplimiento de la normativa. La situación es comprometedora pues se estima que se viene perdiendo más de $200,000 anualmente por solo estos dos conceptos, y pese a que en su momento se solicitó la ampliación de la estructura del área, esto fue denegado desde las oficinas centrales, por lo que se busca el uso de herramientas estudiadas para poder revertir la situación. Es ahí donde mediante el estudio y análisis de metodologías respaldadas por artículos y/o publicaciones acreditadas, se busca presentar una propuesta de mejora para el escenario descrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).