Propuesta de mejora en el proceso de laminación para incrementar eficiencia aplicando la metodología TPM en una empresa de fabricación de barras de acero corrugado
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla una investigación que analiza la problemática de la eficiencia en los procesos de producción de acero, en donde se detalla en caso de una empresa dedicada a la fabricación de barras de acero corrugado que registra un total de gastos de $/ 1, 225,328 debido a la b...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686540 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laminación Eficiencia TPM Barra de acero corrugado Rolling process Efficiency TPM methodology Corrugated steel bar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se desarrolla una investigación que analiza la problemática de la eficiencia en los procesos de producción de acero, en donde se detalla en caso de una empresa dedicada a la fabricación de barras de acero corrugado que registra un total de gastos de $/ 1, 225,328 debido a la baja eficiencia en el sistema de frenado del proceso de laminación en donde se refleja un indicador de OEE de 67% cuando en el rubro a nivel mundial se establece un promedios de eficiencia medida de OEE de 85 %. Esta baja eficiencia del sistema de frenado se manifiesta específicamente debido a fallas de mantenimiento de motores, reductores y sobrecarga en la operación, falta de control de velocidades en la descarga del último tramo de la barra, inexistencia de estándares de operación de temperatura, desconocimiento del personal sobre el correcto funcionamiento de los equipos. En el caso se desarrolla una propuesta de mejora basada en un nuevo modelo que emplea tres pilares de la metodología TPM como el pilar de mantenimiento planificado, pilar de mantenimiento de la calidad y pilar de educación y entrenamiento. La validación de la eficacia del modelo en el objetivo de incrementar el OEE a niveles de 85% se comprueba con la simulación de la operación de laminación en el Software Arena. Se concluye que el modelo es eficaz en mejorar la eficiencia en el proceso de laminación al mejorar la calidad, rendimiento y disponibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).