Centro de difusión de la música en Lima

Descripción del Articulo

Presenta una solución a la falta de infraestructura cultural en la ciudad de Lima, ya que la mayoría de centros culturales y auditorios se concentra en una zona de la ciudad; de este modo, personas con interés no solo profesional, sino también personal en conocer más sobre la música tendrían un edif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/619066
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros culturales
Música
Conciertos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
id UUPC_1425098ff13c04c17a2975e9e28b1e78
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/619066
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de difusión de la música en Lima
title Centro de difusión de la música en Lima
spellingShingle Centro de difusión de la música en Lima
Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa
Centros culturales
Música
Conciertos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
title_short Centro de difusión de la música en Lima
title_full Centro de difusión de la música en Lima
title_fullStr Centro de difusión de la música en Lima
title_full_unstemmed Centro de difusión de la música en Lima
title_sort Centro de difusión de la música en Lima
author Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa
author_facet Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lecca Roe, Jaime Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros culturales
Música
Conciertos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
topic Centros culturales
Música
Conciertos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
description Presenta una solución a la falta de infraestructura cultural en la ciudad de Lima, ya que la mayoría de centros culturales y auditorios se concentra en una zona de la ciudad; de este modo, personas con interés no solo profesional, sino también personal en conocer más sobre la música tendrían un edificio donde puedan obtener con mayor facilidad la información que necesitan. El Centro de difusión de la Música, es un edificio de carácter cultural basado en la tipología de “Sala de Concierto” (Concet Halls), que cuenta con espacios destinados a la enseñanza, práctica, investigación, estudio y expresión de la música en todas sus formas: clásica, contemporánea, folklórica, etc. Es importante señalar que se diferencia de un Conservatorio de Música ya que ninguna educación profesional es dada. La ubicación del proyecto será en el Centro Histórico de Lima, el terreno escogido se encuentra frente al Paseo de los Heroes Navales; por su alta actividad cultural y comercial, además de su ubicación céntrica con respecto a la ciudad. El edificio estará dirigido a público general a nivel metropolitano y pertenecerá a la categoría de los que produce sus propias funciones y los que recibe presentaciones. Todos sus espacios estarán destinados y diseñados únicamente a uso musical. No albergará presentaciones de danza/teatro. El proyecto sería financiado por el Ministerio de la Cultura, que es el encargado de dictar las políticas sobre patrimonio cultural material e inmaterial, creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural e industrias culturales y pluralidad étnica y cultural. Cuenta con un Presupuesto Institucional para proyectos de gran envergadura, como es el caso del Gran Teatro Nacional. Y su manejo estaría a cargo del mismo Ministerio de la Cultural, a través de las muchas asociaciones culturales que la conforman y de la Sub-Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima que es la encargada de la promoción cultural y de organizar eventos a nivel metropolitano.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-30T22:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-30T22:31:34Z
dc.date.es_PE.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez Portocarrero, L. R. (2016, March 2). Centro de difusión de la música en Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619066
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/619066
identifier_str_mv Sánchez Portocarrero, L. R. (2016, March 2). Centro de difusión de la música en Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619066
url http://hdl.handle.net/10757/619066
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/5/CYBER%20TESIS.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/6/CYBER%20TESIS.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/2/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/3/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/7/CYBER%20TESIS.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/8/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
6aad7b0d3c6bb4da89b08e8aec37753e
8a69745651ef02e11178f3ffddf6cf0d
aa4359238213055592b806e36f51577c
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
487ebbcc4e8314d00d2d02409952a61e
735736fd7421234c5d1e7ab8bfaef8cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065317187420160
spelling 503b8288785ab30413875936b2a53f9fLecca Roe, Jaime Humberto8e2322231b9ac0e38982d538b393cf25500Sánchez Portocarrero, Lucía Rosa20162016-08-30T22:31:34Z2016-08-30T22:31:34Z2016-03-02Sánchez Portocarrero, L. R. (2016, March 2). Centro de difusión de la música en Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/619066http://hdl.handle.net/10757/619066Presenta una solución a la falta de infraestructura cultural en la ciudad de Lima, ya que la mayoría de centros culturales y auditorios se concentra en una zona de la ciudad; de este modo, personas con interés no solo profesional, sino también personal en conocer más sobre la música tendrían un edificio donde puedan obtener con mayor facilidad la información que necesitan. El Centro de difusión de la Música, es un edificio de carácter cultural basado en la tipología de “Sala de Concierto” (Concet Halls), que cuenta con espacios destinados a la enseñanza, práctica, investigación, estudio y expresión de la música en todas sus formas: clásica, contemporánea, folklórica, etc. Es importante señalar que se diferencia de un Conservatorio de Música ya que ninguna educación profesional es dada. La ubicación del proyecto será en el Centro Histórico de Lima, el terreno escogido se encuentra frente al Paseo de los Heroes Navales; por su alta actividad cultural y comercial, además de su ubicación céntrica con respecto a la ciudad. El edificio estará dirigido a público general a nivel metropolitano y pertenecerá a la categoría de los que produce sus propias funciones y los que recibe presentaciones. Todos sus espacios estarán destinados y diseñados únicamente a uso musical. No albergará presentaciones de danza/teatro. El proyecto sería financiado por el Ministerio de la Cultura, que es el encargado de dictar las políticas sobre patrimonio cultural material e inmaterial, creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural e industrias culturales y pluralidad étnica y cultural. Cuenta con un Presupuesto Institucional para proyectos de gran envergadura, como es el caso del Gran Teatro Nacional. Y su manejo estaría a cargo del mismo Ministerio de la Cultural, a través de las muchas asociaciones culturales que la conforman y de la Sub-Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima que es la encargada de la promoción cultural y de organizar eventos a nivel metropolitano.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros culturalesMúsicaConciertosProyectos arquitectónicosArquitecturaLima (Lima, Perú)Centro de difusión de la música en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2017-03-02T00:00:00ZPresenta una solución a la falta de infraestructura cultural en la ciudad de Lima, ya que la mayoría de centros culturales y auditorios se concentra en una zona de la ciudad; de este modo, personas con interés no solo profesional, sino también personal en conocer más sobre la música tendrían un edificio donde puedan obtener con mayor facilidad la información que necesitan. El Centro de difusión de la Música, es un edificio de carácter cultural basado en la tipología de “Sala de Concierto” (Concet Halls), que cuenta con espacios destinados a la enseñanza, práctica, investigación, estudio y expresión de la música en todas sus formas: clásica, contemporánea, folklórica, etc. Es importante señalar que se diferencia de un Conservatorio de Música ya que ninguna educación profesional es dada. La ubicación del proyecto será en el Centro Histórico de Lima, el terreno escogido se encuentra frente al Paseo de los Heroes Navales; por su alta actividad cultural y comercial, además de su ubicación céntrica con respecto a la ciudad. El edificio estará dirigido a público general a nivel metropolitano y pertenecerá a la categoría de los que produce sus propias funciones y los que recibe presentaciones. Todos sus espacios estarán destinados y diseñados únicamente a uso musical. No albergará presentaciones de danza/teatro. El proyecto sería financiado por el Ministerio de la Cultura, que es el encargado de dictar las políticas sobre patrimonio cultural material e inmaterial, creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural e industrias culturales y pluralidad étnica y cultural. Cuenta con un Presupuesto Institucional para proyectos de gran envergadura, como es el caso del Gran Teatro Nacional. Y su manejo estaría a cargo del mismo Ministerio de la Cultural, a través de las muchas asociaciones culturales que la conforman y de la Sub-Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima que es la encargada de la promoción cultural y de organizar eventos a nivel metropolitano.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALCYBER TESIS.epubCYBER TESIS.epubapplication/epub15100361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/5/CYBER%20TESIS.epub6aad7b0d3c6bb4da89b08e8aec37753eMD55true2086-03-02CYBER TESIS.docxCYBER TESIS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document26483503https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/6/CYBER%20TESIS.docx8a69745651ef02e11178f3ffddf6cf0dMD56false2086-03-02Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1011175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/2/Binder1.pdfaa4359238213055592b806e36f51577cMD52falseTEXT2086-03-02Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/3/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD53false2086-03-02CYBER TESIS.docx.txtCYBER TESIS.docx.txtExtracted texttext/plain29777https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/7/CYBER%20TESIS.docx.txt487ebbcc4e8314d00d2d02409952a61eMD57falseTHUMBNAIL2086-03-02Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg175599https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/619066/8/Binder1.pdf.jpg735736fd7421234c5d1e7ab8bfaef8cbMD58falseCONVERTED2_345105110757/619066oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6190662025-07-31 03:45:50.544Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.0548525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).