Geología - CI62 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción La geología es una ciencia de la tierra, que estudia su composición interna, estructura física, la dinámica interna y externa, la historia de evolución de la tierra y los diferentes procesos que repercuten en el modelamiento de la superficie terrestre. Este conocimiento es una herramient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/677539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CI62 |
Sumario: | Descripción La geología es una ciencia de la tierra, que estudia su composición interna, estructura física, la dinámica interna y externa, la historia de evolución de la tierra y los diferentes procesos que repercuten en el modelamiento de la superficie terrestre. Este conocimiento es una herramienta fundamental e indispensable cuando se desea realizar una obra ingenieril, esto permite interactuar con otras disciplinas con la finalidad de generar una obra sostenible social, económica y ambiental. Propósito El curso de Geología ha sido diseñado con la finalidad de poder dar a conocer los conceptos básicos de la geología, con los cuales el estudiante podrá comprender el contexto geológico de una zona en particular y el comportamiento de dicho terreno ante la realización de una obra de construcción. Esta comprensión geológica se traduce en una mejora de los tiempos de ejecución, ajuste de presupuestos establecidos, mejora de la seguridad de la obra y del personal, asegurar que la construcción sea perdurable en el tiempo, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).