Aprendizaje autorregulado y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es examinar la relación entre el aprendizaje autorregulado y la procrastinación académica en escolares de cuarto y quinto de secundaria de un colegio nacional de Chorrillos. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes entre las edades de 14 a 18 años, en la cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maturana Tirado, Fiorella Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Aprendizaje autorregulado
Motivación
Escolares
Academic procrastination
Self-regulated learning;
Motivation
Students
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es examinar la relación entre el aprendizaje autorregulado y la procrastinación académica en escolares de cuarto y quinto de secundaria de un colegio nacional de Chorrillos. La muestra estuvo conformada por 213 estudiantes entre las edades de 14 a 18 años, en la cual el 54% son los hombres y 46% son mujeres; el 53.5% pertenecen al turno mañana y 46.5% al turno tarde. Se aplicó la escala de procrastinación académica (Álvarez-Blas, 2010) y el cuestionario de autorregulación del aprendizaje (Matos, 2009). Dentro de los principales resultados se obtuvo que la dimensión autonomía presenta una correlación significativa negativa con procrastinación académica (rs=-.46**), por lo que se puede observar que la procrastinación tiene una mayor asociación con la regulación intrínseca que extrínseca; además, los resultados comparativos conllevan a una mayor exploración en futuras investigaciones con relación al sexo y turno de estudio de los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).