La falta de digitalización y la implementación de un sistema Cloud Computing en el área de archivo del Hospital de Ventanilla en el año 2024

Descripción del Articulo

La falta de digitalización en el Hospital de Ventanilla representa un desafío significativo para la gestión de información médica, afectando la eficiencia administrativa y la calidad del servicio. Este trabajo propone la implementación de un sistema de Cloud Computing para la gestión de historias cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suyon Ayala, Noemi Jesus, Segura Chavez, Ronald Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloud computing
Digitalización
Historias clínicas electrónicas
Optimización de procesos Cloud computing
Digitalization
Electronic health records
Process optimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La falta de digitalización en el Hospital de Ventanilla representa un desafío significativo para la gestión de información médica, afectando la eficiencia administrativa y la calidad del servicio. Este trabajo propone la implementación de un sistema de Cloud Computing para la gestión de historias clínicas electrónicas (HCE), lo que facilitaría la integración de datos y mejoraría la atención al paciente. A través de un análisis FODA, se identificaron oportunidades y fortalezas que el hospital puede aprovechar para abordar sus debilidades, optimizando procesos administrativos y logísticos. Se recomienda desarrollar un programa de capacitación para el personal, asegurando una transición efectiva hacia la digitalización. La implementación de Cloud Computing no solo promete mejorar la eficiencia y precisión en la atención médica, sino que también optimizará los tiempos de respuesta, reducirá los costos operativos, generará mayor transparencia en la gestión de información y beneficiará directamente a los pacientes, quienes son los usuarios finales de estos servicios. En el primer capítulo se analiza el contexto de la organización y se resalta la importancia de las historias clínicas electrónicas. Se identifica la situación problemática, respaldada por la documentación interna y técnicas de recolección de datos. En el segundo capítulo se analiza la situación problemática, a través de la revisión de antecedentes y teorías relevantes para proponer soluciones que mejore el proceso actual de las historias clínicas. El tercer capítulo se enfoca en la alternativa seleccionada, que implica la implementación del sistema Cloud Computing, este sistema generará un ahorro significativo en espacio y recursos humanos, contribuyendo así a una mayor eficiencia en la atención al paciente. Finalmente, se presentan conclusiones que reconocen la problemática y se proponen soluciones, así como recomendaciones para futuras investigaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).