Diseño interior de un Centro de Entretenimiento Nocturno y Hospedaje Turístico queer en el edificio “El Dorado” en Lince, Lima
Descripción del Articulo
El proyecto responde a la carencia de espacios inclusivos para la comunidad LGBTQ+ en Lima, donde el 80 % de sus miembros no percibe lugares seguros y el 70 % ha sufrido acoso en discotecas convencionales (Vargas, 2020; Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2022). La oferta actual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discoteca queer Hotel boutique Inclusión LGBTQ+ Regeneración urbana turismo queer queer nightclub boutique hotel LGBTQ+ inclusion urban rege neration queer tourism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El proyecto responde a la carencia de espacios inclusivos para la comunidad LGBTQ+ en Lima, donde el 80 % de sus miembros no percibe lugares seguros y el 70 % ha sufrido acoso en discotecas convencionales (Vargas, 2020; Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2022). La oferta actual se limita a bares y discotecas donde persisten prácticas discriminatorias (Every LGBT, s.f.; QLIST, s.f.). Frente a ello, se propone recuperar el Edificio El Dorado, construido en 1967, como un espacio que visibilice y dignifique a la comunidad LGBTQ+ mediante la creación de una discoteca queer en el primer nivel —aprovechando su doble altura y acceso independiente— y un hotel turístico en los pisos superiores, dirigido a personas de 19 a 29 años, considerados el grupo etario más activo y representativo del consumo de ocio nocturno en la actualidad (Ministerio de Salud del Perú [MINSA], 2022). En un radio de 0,23 km existen más de 200 locales de entretenimiento sin oferta específica para el público queer (Gestión, 2024). Además, el turismo LGBTQ+ crece globalmente a un ritmo del 10 % anual y presenta un poder adquisitivo superior al promedio (Infobae, 2025; Organización Mundial del Turismo [OMT], 2017), lo que representa una oportunidad para atraer visitantes nacionales e internacionales. El plan conserva elementos estructurales originales e incorpora medidas de seguridad (Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Lince, 2020). Se proyecta un impacto social, urbano y económico (OMT, 2017), consolidando un espacio cultural referente que celebre la diversidad con espectáculos drag y eventos temáticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).