Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventarios en una empresa de la industria de minería y construcción. Por ello se emplearán conceptos básicos de gestión de inventarios y pronósticos. Hoy en día, son muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Falconi, Alexis Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Pronóstico
Procesos
Inventarios
Inventory management
Forecasts
Processes
Inventory
id UUPC_12ac2774bdd06a60555f37b8fcbddf8f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626033
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
title Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
Moreno Falconi, Alexis Jonathan
Gestión de inventarios
Pronóstico
Procesos
Inventarios
Inventory management
Forecasts
Processes
Inventory
title_short Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
title_full Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
title_sort Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción
author Moreno Falconi, Alexis Jonathan
author_facet Moreno Falconi, Alexis Jonathan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Sifuentes, Carlos Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Falconi, Alexis Jonathan
dc.subject.en_US.fl_str_mv Gestión de inventarios
Pronóstico
Procesos
Inventarios
Inventory management
Forecasts
Processes
Inventory
topic Gestión de inventarios
Pronóstico
Procesos
Inventarios
Inventory management
Forecasts
Processes
Inventory
description El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventarios en una empresa de la industria de minería y construcción. Por ello se emplearán conceptos básicos de gestión de inventarios y pronósticos. Hoy en día, son muchas las empresas pertenecientes a diferentes industrias las cuales buscan conseguir mejorar en la administración de sus inventarios, entre ella se encuentran empresas mineras y de construcción. Las empresas tienen muy en claro que los inventarios son recursos financieros que en lugar de proporcionar algún beneficio se encuentran inmovilizados. Es por ello que gestionar de una mejor manera los inventarios es un tema de gran índole en la actualidad. La empresa en estudio se dedica a la venta de repuestos para maquinaria pesada dirigida hacia el sector de minería y construcción. A la vez, brinda servicios post venta de reparación y mantenimiento. Posee una gama de miles de productos enfocados en un máximo de 10 proveedores. Al encontrar problemas con el stock, se realizó el diagnóstico a la empresa encontrándose el problema de un nivel excesivamente elevado de inventarios. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hará uso de pronósticos de demanda para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-22T21:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-22T21:22:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moreno Falconi, A. J. (2018). Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI: https://doi.org/10.19083/tesis/626033
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/626033
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/626033
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Moreno Falconi, A. J. (2018). Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI: https://doi.org/10.19083/tesis/626033
10.19083/tesis/626033
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/626033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/9/MorenoF_A.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/10/MorenoF_A_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/7/MorenoF_A.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/8/MorenoF_A_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/3/MorenoF_A.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/4/MorenoF_A.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/5/MorenoF_A_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/6/MorenoF_A.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c3c25f9417879857bd89ee3ac367ce2
bf0f2a6893bd972b09902f081e61d3c4
100b639f94a70b353723f6cd138d3f57
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c3981e765c127a2aef0694aae52a6a03
07f5c164b103616448535c8a1467904f
38df3eed5dd37d886518e83faf68f695
562a7df600b3a2bd11009aaa4a8f6521
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065385879633920
spelling 903de45c55b4e0c45dc9a98abac4456d600http://orcid.org/0000-0002-5143-5296Torres Sifuentes, Carlos Luis1ac95a56c3055341cab44e52023ee5c0500Moreno Falconi, Alexis Jonathan2019-07-22T21:22:26Z2019-07-22T21:22:26Z2018-06Moreno Falconi, A. J. (2018). Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construcción (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). DOI: https://doi.org/10.19083/tesis/62603310.19083/tesis/626033http://hdl.handle.net/10757/6260330000 0001 2196 144XEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventarios en una empresa de la industria de minería y construcción. Por ello se emplearán conceptos básicos de gestión de inventarios y pronósticos. Hoy en día, son muchas las empresas pertenecientes a diferentes industrias las cuales buscan conseguir mejorar en la administración de sus inventarios, entre ella se encuentran empresas mineras y de construcción. Las empresas tienen muy en claro que los inventarios son recursos financieros que en lugar de proporcionar algún beneficio se encuentran inmovilizados. Es por ello que gestionar de una mejor manera los inventarios es un tema de gran índole en la actualidad. La empresa en estudio se dedica a la venta de repuestos para maquinaria pesada dirigida hacia el sector de minería y construcción. A la vez, brinda servicios post venta de reparación y mantenimiento. Posee una gama de miles de productos enfocados en un máximo de 10 proveedores. Al encontrar problemas con el stock, se realizó el diagnóstico a la empresa encontrándose el problema de un nivel excesivamente elevado de inventarios. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hará uso de pronósticos de demanda para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto.The purpose of this research project is to develop a proposal based on the improvement of inventory management in a company in the mining and construction industry. Therefore, basic concepts of inventory management and forecasts will be used. Today, there are many companies belonging to different industries which seek to improve the management of their inventories, including mining and construction companies. The companies are very clear that inventories are financial resources that instead of providing some benefit are immobilized. That is why managing inventories in a better way is a very important issue at present. The company under study is dedicated to the sale of spare parts for heavy machinery directed towards the mining and construction sector. At the same time, it provides post-sale repair and maintenance services. It has a range of thousands of products focused on a maximum of 10 suppliers. When finding problems with the stock, the diagnosis was made to the company finding the problem of an excessively high level of inventories. To do this, we propose improvements in the management of inventories starting with the ABC prioritization technique to focus on those products that generate the highest income. Then demand forecasts will be used to determine the amount that will be offered for the next period and finally the calculation of the amount to be ordered is made. At the end of the quantitative part of the project, the processes that will support the inventory management are developed and defined. In addition, the associated costs that would be incurred when developing the project and its cost-benefit analysis were also determined. Finally, the conclusions and recommendations that the company should take into account in case of putting the project into practice are presented.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de inventariosPronósticoProcesosInventariosInventory managementForecastsProcessesInventoryPropuesta de mejora del proceso de gestión de inventario en una empresa del sector minería y construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería y Gestión EmpresarialIngeniero de Gestión Empresarial2019-07-23T00:22:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILMorenoF_A.pdf.jpgMorenoF_A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33539https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/9/MorenoF_A.pdf.jpg9c3c25f9417879857bd89ee3ac367ce2MD59false2088-06-30MorenoF_A_Ficha.pdf.jpgMorenoF_A_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56819https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/10/MorenoF_A_Ficha.pdf.jpgbf0f2a6893bd972b09902f081e61d3c4MD510falseCONVERTED2_3615504TEXTMorenoF_A.pdf.txtMorenoF_A.pdf.txtExtracted texttext/plain220703https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/7/MorenoF_A.pdf.txt100b639f94a70b353723f6cd138d3f57MD57false2088-06-30MorenoF_A_Ficha.pdf.txtMorenoF_A_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/8/MorenoF_A_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALMorenoF_A.pdfMorenoF_A.pdfapplication/pdf3505487https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/3/MorenoF_A.pdfc3981e765c127a2aef0694aae52a6a03MD53trueMorenoF_A.epubMorenoF_A.epubapplication/epub3588949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/4/MorenoF_A.epub07f5c164b103616448535c8a1467904fMD54false2088-06-30MorenoF_A_Ficha.pdfMorenoF_A_Ficha.pdfapplication/pdf77366https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/5/MorenoF_A_Ficha.pdf38df3eed5dd37d886518e83faf68f695MD55false2088-06-30MorenoF_A.docxMorenoF_A.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2541206https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/6/MorenoF_A.docx562a7df600b3a2bd11009aaa4a8f6521MD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626033/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/626033oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6260332025-07-20 18:58:14.959Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.35975
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).