Percepciones y actitudes hacia la eutanasia y el suicidio asistido de un grupo de psicólogos clínicos peruanos

Descripción del Articulo

Antecedentes: La eutanasia y el suicidio asistido son prácticas cada vez más comunes, empleadas por personas que adolecen de una enfermedad crónica. El rol del psicólogo es fundamental en estos procesos con los pacientes y los familiares. Las personas que desean optar por la eutanasia o el suicidio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Moreno, Alejandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Suicidio asistido
Percepción
Actitud
Euthanasia
Assisted suicide
Perception
Attitude
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La eutanasia y el suicidio asistido son prácticas cada vez más comunes, empleadas por personas que adolecen de una enfermedad crónica. El rol del psicólogo es fundamental en estos procesos con los pacientes y los familiares. Las personas que desean optar por la eutanasia o el suicidio asistido desean obtener una muerte digna a través de estos, ya que han vivido un proceso sufrimiento y limitaciones. Objetivo: Describir las percepciones y actitudes hacia la eutanasia y el suicidio asistido de psicólogos clínicos peruanos con especialidad de enfermedades terminales. Método: enfoque cualitativo con diseño fenomenológico interpretativo. Participaron 7 psicólogos. Resultados: La percepción en torno a la eutanasia y el suicidio asistido determina una actitud que, a su vez, fundamenta el rol del psicólogo (funge como acompañante, validando los afectos y decisiones de todos los personajes implicados (pacientes y familia). Desde este rol los psicólogos emplean el acompañamiento y validación constantes para con la decisión del paciente. Las percepciones son organizadas según la relevancia social de la eutanasia y el suicidio asistido. A partir de ello, se halló que se manifiestan dos posturas: a favor y en contra. Conclusiones: Se concluye que lo que los participantes perciben, piensan y sienten respecto a la eutanasia y el suicidio asistido determinará su práctica profesional, validando la decisión de los pacientes para que puedan tener la muerte que desean, una “muerte digna”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).