Modelado hidrológico del represamiento de la laguna Huacracocha para abastecer la alta demanda de agua potable en las poblaciones aledañas al Rio Rímac
Descripción del Articulo
La presente tesis expone una propuesta de solución a la problemática presentada por el aumento de la demanda de agua como resultado del crecimiento demográfico en las poblaciones aledañas al Río Rímac, para ello se plantea realizar una estructura de embalsamiento en las aguas de la Laguna Huacracoch...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675373 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embalsamiento Balance Hidrológico Erosión laminar Volumen Muerto Crecimiento Poblacional Embalming Hydrological Balance Laminar Erosion Dead Volume Population Growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis expone una propuesta de solución a la problemática presentada por el aumento de la demanda de agua como resultado del crecimiento demográfico en las poblaciones aledañas al Río Rímac, para ello se plantea realizar una estructura de embalsamiento en las aguas de la Laguna Huacracocha ubicada en el departamento de Junín, provincia de Yauli distrito de Morococha, con la finalidad de analizar a través de un balance hidrológico la capacidad de la laguna para mitigar la demanda en un periodo de 50 años. Para ello, se emplearon las herramientas brindadas por el software WEAP, las cuales permitieron determinar en función a las características del terreno el caudal y el volumen de agua producto de las precipitaciones durante el periodo de análisis, los cuales fueron de 0.192 m3/s y 0.504 MMC (millones de metros cúbicos), como promedio anual respectivamente. Por otra parte, con relación a la tentativa de embalsamiento en la zona de estudio se plantea edificar una estructura de 15.10 metros de altura, la cual permite almacenar un volumen de agua de 2.50 MMC aproximadamente. Además, con la finalidad de analizar el desgaste de la infraestructura, se empleó el software ArcGIS, específicamente la extensión RUSLE, la cual permitió determinar el volumen muerto generado por la erosión laminar del entorno acumulado durante el periodo de análisis, resultando en un total de 0.28 MMC de sedimentos. Finalmente, con toda la información obtenida, se corroboro que la oferta cubre el 100% de la demanda de agua, por lo que en base a la geometría del embalse obtenida en función al método USBR para presas por gravedad, se determinó el costo de ejecución del proyecto, así como también los beneficios económicos a largo plazo manifestando la rentabilidad de la propuesta con una taza interna de retorno de 17.78%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).