Constitucionalidad en los decretos legislativos y el mecanismo para su emisión en el ordenamiento peruano

Descripción del Articulo

El Trabajo de Suficiencia Profesional aborda los criterios empleados por el Tribunal Constitucional en la Sentencia de Pleno No 671/2020, mediante la cual se determinó la constitucionalidad de los Decretos Legislativos No 1400 y No 1409; con el contraste del voto singular emitido por Ernesto Blume F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limaylla Cardenas , Carmen Johana, Gonzalez Flores, Alexandra Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decretos legislativos
Inconstitucionalidad
Materias delegadas
Ley autoritativa
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Legislative decrees
Unconstitutionality
Validity
Force of law
Legislative power
Executive power
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Trabajo de Suficiencia Profesional aborda los criterios empleados por el Tribunal Constitucional en la Sentencia de Pleno No 671/2020, mediante la cual se determinó la constitucionalidad de los Decretos Legislativos No 1400 y No 1409; con el contraste del voto singular emitido por Ernesto Blume Fortini, magistrado del Tribunal Constitucional, quien votó a favor de la inconstitucionalidad de dichos decretos. Por ello, el objeto del estudio fue el análisis del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Autoritativa No 30823 por parte del Poder Ejecutivo, es decir, se analizó si se cumplió con el plazo de los sesenta (60) días para la emisión de las normas, y si se respetaron los alcances de la ley autoritativa con relación a la materia de gestión económica, competitividad y modernización de la gestión del estado, sin restringir competencias notariales ni registrales. Al respecto, la base del estudio parte de un amplio conocimiento doctrinario, jurisprudencial y legal, así como, la exposición de motivos e informes técnicos y legales de los decretos legislativos cuestionados. Finalmente, tomando en cuenta la investigación realizada se consideró que la decisión del interprete constitucional, mediante la cual se declaró infundada la demanda y se ratificó la constitucionalidad de los decretos legislativos, encuentra su asidero en la Constitución Política del Perú y en los argumentos expuestos por el Poder Ejecutivo, los cuales justifican de manera eficiente la emisión de dichas normas, por lo que nuestra posición es a favor del fallo emitido por el órgano colegiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).