LOS RIESGOS DE LA COBERTURA PERIODÍSTICA EN LAS PROTESTAS SOCIALES: ANÁLISIS DE LOS NOTICIEROS ATV NOTICIAS AL ESTILO JULIANA, 24 HORAS EDICIÓN CENTRAL Y AMÉRICA NOTICIAS EDICIÓN CENTRAL.
Descripción del Articulo
La investigación se centra en el análisis de los riesgos en la cobertura periodística de las protestas sociales post electoral 2021. Partiendo de ello, el trabajo presenta un estudio a partir de seis entrevistas aplicadas a tres reporteras y tres camarógrafos pertenecientes a tres noticieros nocturn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protesta social Política Reportear Keiko Fujimori Pedro Castillo Periodistas Cobertura Elecciones presidenciales Riesgos Violencia Estrategias de seguridad Social protest Politics Reporting Journalists Coverage Presidential elections Risks Violence Security strategie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación se centra en el análisis de los riesgos en la cobertura periodística de las protestas sociales post electoral 2021. Partiendo de ello, el trabajo presenta un estudio a partir de seis entrevistas aplicadas a tres reporteras y tres camarógrafos pertenecientes a tres noticieros nocturnos: América Noticias Edición Central, 24 Horas Edición Central y ATV Noticias al Estilo Juliana. El tipo de investigación del presente trabajo es cualitativo y el objetivo del estudio es identificar los diversos tipos de riesgos que se generan en la cobertura de protestas políticas y sociales, así como describir las estrategias que los equipos de cobertura periodística emplearon para enfrentar estas situaciones de riesgo. La propuesta metodológica implica el estudio de estos tres casos a partir de la técnica de la entrevista en profundidad. El instrumento del estudio es un cuestionario de 14 preguntas semiestructuradas. El estudio concluye que los tipos de riesgos que enfrentaron los periodistas al momento de realizar la cobertura van más allá de la violencia verbal y física. Asimismo, las estrategias que emplearon para enfrentar estos tipos de riesgos se relacionan con equipos de seguridad, conciencia sobre la ético y moral y una combinación de estrategias adaptativas y espontáneas en lugar de una planificación detallada y a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).