La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo resume la interpretación de las interacciones experienciales de los gimnasios en Lima como primera variable en relación a la satisfacción de sus clientes, con el propósito de mejorar el entendimiento de las nueva tácticas y relaciones que se dan con el cliente en la actualidad, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Fuentes, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios
Satisfacción del cliente
Marketing experiencial
Gyms
Customer satisfaction
Experiential marketing
id UUPC_0ee076fa1ccd6e6e9f4ebfe457c247c9
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650425
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
title La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
spellingShingle La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
Cisneros Fuentes, Andrés
Gimnasios
Satisfacción del cliente
Marketing experiencial
Gyms
Customer satisfaction
Experiential marketing
title_short La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
title_full La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
title_fullStr La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
title_full_unstemmed La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
title_sort La relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitana
author Cisneros Fuentes, Andrés
author_facet Cisneros Fuentes, Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talledo Flores, Óscar Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Fuentes, Andrés
dc.subject.en_US.fl_str_mv Gimnasios
Satisfacción del cliente
Marketing experiencial
Gyms
Customer satisfaction
Experiential marketing
topic Gimnasios
Satisfacción del cliente
Marketing experiencial
Gyms
Customer satisfaction
Experiential marketing
description El presente trabajo resume la interpretación de las interacciones experienciales de los gimnasios en Lima como primera variable en relación a la satisfacción de sus clientes, con el propósito de mejorar el entendimiento de las nueva tácticas y relaciones que se dan con el cliente en la actualidad, ya que este cliente ahora se encuentra en una mejor posición para elegir satisfacer sus necesidades. Los gimnasios de ahora utilizan las interacciones experienciales como una herramienta que les permite comunicarse con su público, por lo cual, para su elaboración, hacen uso de una variedad de elementos con el fin de diferenciarse de la competencia y de causar una reacción positiva en el consumidor. De aquí que, se explicarán principales definiciones implicadas en el tema para una mayor comprensión. Asimismo, para encontrar respuesta a los objetivos planteados, el tipo de investigación será correlacional, ya que se identificará la relación que existe entre las variables establecidas. Así pues, se utilizarán los métodos cuantitativo y cualitativo, los cuales se basarán en realizar encuestas a los consumidores y entrevistas a profundidad a expertos con el objetivo de conocer a profundidad el punto de vista de cada uno de ellos. De este modo, se podrán comprobar las hipótesis planteadas previamente. Finalmente, se conocerá la influencia que tiene en los consumidores los escaparates y sus elementos. Por último, esta investigación enfoca su análisis en mejorar la manera en que los gimnasios satisfacen a sus clientes mediante la detección de puntos de contacto efecto los cuales con un debido proceso se pueden convertir en fuertes estrategias de fidelización de clientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-11T20:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-11T20:18:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-25
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/650425
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/650425
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/8/Cisneros_FA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/7/Cisneros_FA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/10/Cisneros_FA_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/6/Cisneros_FA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/9/Cisneros_FA_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/1/Cisneros_FA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/2/Cisneros_FA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/3/Cisneros_FA_Ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0a3816756d23b1bb22a2013cebb0ba8
0ae65aa3f29803c210f0d19cadf09904
6aab840d02ac0431053522ce9d12ee47
c2ca436aa0aa439a641d3605a47bb60e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
1d13374ab01f7052426c36aa18ed7e68
edd6108d0a3e14623ad42c2f88551895
4410ef9947d851b9cbbba975c32613a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090071816372224
spelling 92b6069ad9d48321ae45226331235e78500Talledo Flores, Óscar Hernán3e9fa03005cd82af1458c7b5e0709e6a500Cisneros Fuentes, Andrés2020-03-11T20:18:32Z2020-03-11T20:18:32Z2019-11-25http://hdl.handle.net/10757/6504250000 0001 2196 144XEl presente trabajo resume la interpretación de las interacciones experienciales de los gimnasios en Lima como primera variable en relación a la satisfacción de sus clientes, con el propósito de mejorar el entendimiento de las nueva tácticas y relaciones que se dan con el cliente en la actualidad, ya que este cliente ahora se encuentra en una mejor posición para elegir satisfacer sus necesidades. Los gimnasios de ahora utilizan las interacciones experienciales como una herramienta que les permite comunicarse con su público, por lo cual, para su elaboración, hacen uso de una variedad de elementos con el fin de diferenciarse de la competencia y de causar una reacción positiva en el consumidor. De aquí que, se explicarán principales definiciones implicadas en el tema para una mayor comprensión. Asimismo, para encontrar respuesta a los objetivos planteados, el tipo de investigación será correlacional, ya que se identificará la relación que existe entre las variables establecidas. Así pues, se utilizarán los métodos cuantitativo y cualitativo, los cuales se basarán en realizar encuestas a los consumidores y entrevistas a profundidad a expertos con el objetivo de conocer a profundidad el punto de vista de cada uno de ellos. De este modo, se podrán comprobar las hipótesis planteadas previamente. Finalmente, se conocerá la influencia que tiene en los consumidores los escaparates y sus elementos. Por último, esta investigación enfoca su análisis en mejorar la manera en que los gimnasios satisfacen a sus clientes mediante la detección de puntos de contacto efecto los cuales con un debido proceso se pueden convertir en fuertes estrategias de fidelización de clientes.The present work summarizes the interpretation of the experiential interactions of gyms in Lima as the first variable in relation to the satisfaction of its customers, with the purpose of improving the understanding of the new tactics and relationships that exist with the client today, Since this customer is now in a better position to choose to meet their needs. The gyms now use experiential interactions as a tool that allows them to communicate with their audience, so, for their elaboration, they make use of a variety of elements in order to differentiate themselves from the competition and cause a positive reaction in the consumer. Hence, the main definitions involved in the subject will be explained for greater understanding. Also, to find a response to the objectives set, the type of research will be correlational, since the relationship between the established variables will be identified. Thus, quantitative and qualitative methods will be used, which will be based on conducting consumer surveys and in-depth interviews with experts with the objective of knowing in depth the point of view of each one of them. In this way, the hypotheses previously raised can be checked. Finally, the influence that consumers have on shop windows and their elements will be known. Finally, this research focuses its analysis on improving the way in which gyms satisfy their customers by detecting points of contact effect which with a due process can become strong customer loyalty strategies.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGimnasiosSatisfacción del clienteMarketing experiencialGymsCustomer satisfactionExperiential marketingLa relación entre las interacciones en el servicio como herramienta experiencial y la satisfacción de clientes que adquieren membresías en centros de entrenamiento deportivos por jóvenes 25 a 35 años en Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesBachillerComunicación y MarketingBachiller en Comunicación y Marketing2020-03-11T20:18:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCONVERTED2_36975432089-11-25Cisneros_FA.pdfCisneros_FA.pdfapplication/pdf2233849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/8/Cisneros_FA.pdfe0a3816756d23b1bb22a2013cebb0ba8MD58falseTHUMBNAILCisneros_FA.pdf.jpgCisneros_FA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24735https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/7/Cisneros_FA.pdf.jpg0ae65aa3f29803c210f0d19cadf09904MD57false2089-11-25Cisneros_FA_Ficha.pdf.jpgCisneros_FA_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/10/Cisneros_FA_Ficha.pdf.jpg6aab840d02ac0431053522ce9d12ee47MD510falseTEXTCisneros_FA.pdf.txtCisneros_FA.pdf.txtExtracted texttext/plain174595https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/6/Cisneros_FA.pdf.txtc2ca436aa0aa439a641d3605a47bb60eMD56false2089-11-25Cisneros_FA_Ficha.pdf.txtCisneros_FA_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/9/Cisneros_FA_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54falseORIGINALCisneros_FA.pdfCisneros_FA.pdfapplication/pdf2350621https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/1/Cisneros_FA.pdf1d13374ab01f7052426c36aa18ed7e68MD51trueCisneros_FA.docxCisneros_FA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4880261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/2/Cisneros_FA.docxedd6108d0a3e14623ad42c2f88551895MD52falseCisneros_FA_Ficha.pdfCisneros_FA_Ficha.pdfapplication/pdf131802https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650425/3/Cisneros_FA_Ficha.pdf4410ef9947d851b9cbbba975c32613a3MD53false10757/650425oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6504252025-07-19 21:39:13.126Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).