Evaluación de la estabilidad física de un depósito de relave construido aguas arriba mediante equilibrio límite (MEL) y reducción de parámetros (Phi-Reduction)
Descripción del Articulo
La importancia de este estudio radica en comprender el comportamiento de un depósito de relave minero aguas arriba en diferentes contextos, tanto en condiciones estáticas como durante sismos. Este análisis es fundamental para prevenir y reducir los riesgos relacionados con la estabilidad del depósit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relave Estabilidad Slide Plaxis 2D Factor de seguridad Elementos finitos Equilibrio limite Tailings Stability Safety factor Finite elements Limit equilibrium https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La importancia de este estudio radica en comprender el comportamiento de un depósito de relave minero aguas arriba en diferentes contextos, tanto en condiciones estáticas como durante sismos. Este análisis es fundamental para prevenir y reducir los riesgos relacionados con la estabilidad del depósito. Asimismo, este estudio presenta dos criterios adecuados para elegir la metodología más apropiada, dependiendo de la naturaleza del problema y de la precisión que se necesite en la evaluación de la estabilidad. En el presente trabajo se evalúa la estabilidad de un relave minero mediante dos metodologías, el método de elementos finitos (FEM) y equilibrio límite (MEL). Para ello se emplearán dos softwares Plaxis 2D y Slide respectivamente. El estudio enfoca la comparativa de factores de seguridad obtenidos por ambas metodologías, en el cual se identifican zonas críticas de inestabilidad. Se especifican las propiedades geotécnicas del relave, ya sea parámetros de corte como cohesión, ángulo de fricción interna y módulo de deformación, también la geometría de la estructura. Se modela el relave bajo condiciones estáticas y pseudo estáticas, considerando la influencia de las fuerzas sísmicas. El análisis FEM en Plaxis 2D permite observar la distribución de esfuerzos y desplazamientos, mientras que el MEL en Slide identifica los círculos de falla más probables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).