Comparación de la presencia de caries coronal y caries radicular según el índice de masa corporal en adultos mayores de los Estados Unidos
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la presencia de caries coronal y caries radicular según el índice de masa corporal (IMC) en adultos mayores de los Estados Unidos. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal que evaluó 815 adultos mayores ≥ 65 años encuestados por el Exame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667295 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667295 http://hdl.handle.net/10757/667295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Caries radicular Índice de masa corporal Adulto mayor Nivel socioeconómico Dental caries Root caries Body mass index Elderly Socioeconomic level https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la presencia de caries coronal y caries radicular según el índice de masa corporal (IMC) en adultos mayores de los Estados Unidos. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal que evaluó 815 adultos mayores ≥ 65 años encuestados por el Examen Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, siglas en inglés) entre los años 2015-2016. Según OMS, la medición de la variable índice de masa corporal mantiene la escala: bajo peso, normal, sobrepeso y obeso. Se consideró la medición de la variable caries dental (coronal y radicular) y variables (sexo, edad, estado civil, nivel de educación y razón de ingreso familiar) también fueron obtenidas a través de NHANES. Se empleó la prueba chi-cuadrado para comparar la proporción de la caries dental (coronal y radicular) según el IMC (bajo peso, normal, sobre peso y obesidad). Resultados: Del total de adultos mayores evaluados, la prevalencia de caries coronal fue de 19.7% y caries radicular con 13.3%. La comparación entre caries coronal y radicular se observa la presencia de caries radicular prevalece al presentar peso normal con 17.9%, sobre peso con 19.9% y obeso con 16.0% a comparación de la caries coronal respectivamente. No se encontró diferencias entre la caries dental (coronal y radicular) y el IMC en los adultos mayores. Conclusiones: Se observó que en los adultos mayores se encuentra una mayor presencia de caries radicular a comparación de la caries coronal y finalmente según el IMC prevaleció el grupo de Obesos con 32% a comparación de bajo peso, normal y sobre peso. Sin embargo, estadísticamente esto no es significativo al comportarse igual entre ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).