Conflicto Competencial entre la Junta Nacional de Justicia y el Poder Judicial y Afectación de los Principios de la Carrera Judicial en la Sentencia No. 299/2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar los elementos más importantes de la disputa competencial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con el Poder Judicial (PJ), abordada en la Sentencia No. 299/2024 emitida por el Tribunal Constitucional del Perú. En particular, se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Trujillo, Wilder Ricardo, Poma Chavez, Marilyn Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto competencial
Carrera judicial
Unidad familiar
Principios de la carrera judicial
Competency conflict
Judicial career
Family unit
Principles of the judicial career
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar los elementos más importantes de la disputa competencial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con el Poder Judicial (PJ), abordada en la Sentencia No. 299/2024 emitida por el Tribunal Constitucional del Perú. En particular, se trata del incidente surgido en el caso de un traslado de un juez por la causal de unidad familiar autorizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial sin el consentimiento de la JNJ. En ese contexto, se realiza el estudio de los fundamentos constitucionales de la señalada disposición, vinculados a los principios de la carrera judicial tales como el mérito, el debido proceso, la legalidad y la tipicidad, para establecer si el traslado, sustentado en una causal no contenida en la Ley de la Carrera Judicial, vulnera competencias constitucionales de la JNJ y desnaturaliza su papel como órgano de control. Asimismo, se analiza las posiciones discrepantes de los magistrados en el Tribunal Constitucional, quienes plantean una interpretación alternativa sobre el alcance de las funciones y atribuciones de ambos órganos, que enriquecen el debate jurídico, al aportar una visión crítica. Finalmente, el presente trabajo de investigación concluirá con una reflexión sobre el impacto de la sentencia en el funcionamiento del sistema judicial y sus posibles implicancias para futuros casos de conflictos de competencia entre órganos constitucionales en situaciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).