Disminución de las exportaciones de filete de trucha congelada a Japón, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo principal identificar las variables determinantes que repercutieron en la disminución de las exportaciones de filete de trucha congelada a Japón en el periodo de Abril - Agosto del 2023. Inicialmente, se aborda el tema de la situación problemática en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Gomez, Lucero Giuliana, Vidaurre Yauri, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha congelada
Japón
Sector acuícola
Lean manufacturing
Uppsala
Frozen trout
Japan
Aquaculture sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo principal identificar las variables determinantes que repercutieron en la disminución de las exportaciones de filete de trucha congelada a Japón en el periodo de Abril - Agosto del 2023. Inicialmente, se aborda el tema de la situación problemática en la empresa indicando el contexto en el que se encuentra la compañía. Esto basado en datos obtenidos en ComexPeru, Trade Map, Promperu. Además, se describe cómo funciona la organización y como se encuentra ubicada en el sector acuícola Luego se desarrolla la situación problemática de la compañía, describiendo los procesos productivos que realiza la compañía y detallando los productos que exporta de acuerdo con el mercado destino. Por otro lado, se identifican los elementos claves de la situación problemática vinculadas a las áreas funcionales directas con la problemática utilizando el diagrama de Ishikawa. Asimismo, se identifican las alternativas para la situación problemática basado en antecedentes de investigación de diferentes autores que se encuentran relacionadas a la problemática encontrada. Además, se utilizan conceptos claves que están relacionados con la situación problemática de la compañía como la teoría del modelo Uppsala, siendo la elegida la metodología Lean Manufacturing. Además, se debate sobre las alternativas elegidas realizando un análisis comparativo de las propuestas elegidas basados en la viabilidad, impacto en la organización, plazos de desarrollo. Finalmente, se sustenta la alternativa elegida basado en las entrevistas realizadas a expertos de la compañía para saber cuán factible y viable es la alternativa elegida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).