Lunch Healthy
Descripción del Articulo
El presente proyecto presenta una alternativa de negocio que tiene como propósito contribuir con la alimentación saludable, de modo que busca satisfacer la necesidad que existe hoy en día en las mujeres, de llevar un estilo de vida saludable, pero que se sienten imposibilitadas de hacerlo por la fal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Vida saludable Salud Delivery Creación de empresas Plan de negocio Healthy eating Healthy life Health Business creation Business plan |
Sumario: | El presente proyecto presenta una alternativa de negocio que tiene como propósito contribuir con la alimentación saludable, de modo que busca satisfacer la necesidad que existe hoy en día en las mujeres, de llevar un estilo de vida saludable, pero que se sienten imposibilitadas de hacerlo por la falta de tiempo disponible debido a la vida agitada que llevan. Es por ello, que se propone implementar un modelo de negocio llamado Lunch Healthy, que se diferencia de otros negocios similares, por la calidad y frescura de los insumos que utiliza para la preparación de platos, la rapidez en el servicio y sobre todo por la información nutricional que incluye en su pedido. Para ello, se desarrolló la investigación y validación de mercado en el cual se identificó el problema y su posible solución, los cuales fueron validados y comprobados a través de herramientas como entrevistas y desarrollo de PMV (producto mínimo viable), los cuales nos permitieron continuar con el proyecto. Asimismo, se realizó el plan de marketing, plan de operaciones y la estructura organizacional de la empresa para un periodo de 5 años, en el cual se detalla todos los aspectos técnicos y organizativos que involucran el proceso de implementación del presente proyecto. Finalmente se realizó el plan económico financiero, el cual demostró a través de indicadores financieros la viabilidad del proyecto, por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el presente modelo de negocio es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).