Propuesta de mejora del proceso actual de logística inversa de los teléfonos y accesorios en desuso para una operadora de telefonía celular

Descripción del Articulo

Las prácticas de logística inversa con responsabilidad social traen consigo beneficios importantes como la mejora del servicio al cliente, mejor control de los inventarios, incremento de eficiencia, reducción del E-Waste (basura electrónica) y por lo tanto reducción de la contaminación ambiental y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballón Manrique, Giannina Isabel, Santander Cárdenas, Martha Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Teléfonos celulares
Reciclaje
Empresas de telecomunicaciones
Administración de procesos
Responsabilidad social de las empresas
Administración de operaciones
Tesis
Perú
Descripción
Sumario:Las prácticas de logística inversa con responsabilidad social traen consigo beneficios importantes como la mejora del servicio al cliente, mejor control de los inventarios, incremento de eficiencia, reducción del E-Waste (basura electrónica) y por lo tanto reducción de la contaminación ambiental y mejora de la imagen corporativa. se propone que los equipos sean recolectados desde los puntos de ventas , de atención y desde aquellos puntos marcados como de acopio para los usuarios. El recojo de equipos, estará a cargo del operador logístico quien es responsable de llevarlos al almacén de devoluciones, donde permanecerán guardados hasta que se tome la acción correspondiente sobre ellos, como venta, donación, reacondicionamiento, disposición final, etc. Así también se desarrollarán actividades de apoyo a la implementación del proceso propuesto, como el modelo de relaciones organizativas de la empresa, las características básicas del software que soportará al proceso y la propuesta de formatos para manejo de la información. Los principales beneficios que se obtendrían al implementar el proceso serían la reducción de la contaminación ambiental al disponer de manera adecuada los residuos, el incremento de la eficiencia en la logística inversa, la mejora en la imagen corporativa de la operadora, lo cual redundaría en mayores ventas y posicionamiento estratégico de la operadora frente a sus competidores entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).