Brand experience, expectativa y usabilidad en relación con la satisfacción de los jóvenes en las comunidades educativas virtuales
Descripción del Articulo
La educación a distancia o e-learning ha tomado mayor notoriedad durante los últimos años y se ha potenciado aún más gracias a la tecnología dejando a lado la educación tradicional. Ello ha permitido que muchas personas se inscriban en un curso sin importar las barreras de espacio y tiempo, por lo c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cursos online Usabilidad Comunidad virtual e-learning Online courses Usability Virtual community http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La educación a distancia o e-learning ha tomado mayor notoriedad durante los últimos años y se ha potenciado aún más gracias a la tecnología dejando a lado la educación tradicional. Ello ha permitido que muchas personas se inscriban en un curso sin importar las barreras de espacio y tiempo, por lo cual, muchos jóvenes y adultos puedan trabajar y potenciar sus conocimientos otorgándoles la facultad de crecer dentro de sus empresas en la cual laboran e incluso emprender nuevos negocios. En este contexto, la investigación tiene como objetivo estudiar la satisfacción que presentan los jóvenes dentro de las comunidades virtuales a base de la experiencia, expectativa y usabilidad que tienen sobre los cursos e-learning. El cual se realizará mediante un estudio de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo y de carácter concluyente, la cual se tomará como muestra a 400 estudiantes limeños que se hayan inscrito por lo menos en 1 curso virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).