Optimización del diseño estructural de elementos verticales de edificio de 15 niveles y azotea, en Lima, mediante uso de acero de alta resistencia

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito optimizar el diseño estructural de los elementos verticales de un edificio de quince niveles y azotea ubicado en Lima Metropolitana, a través del uso de acero de alta resistencia Grado 80, comparándolo con el acero convencional Grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pezua Orihuela, Saul, Tello Quispe, David Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Acero de alta resistencia
Elementos verticales
Análisis sísmico
Eficiencia constructiva
Columnas y placas
Structural design
High-strength steel
Vertical elements
Seismic analysis
Construction efficiency
Columns and shear walls
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito optimizar el diseño estructural de los elementos verticales de un edificio de quince niveles y azotea ubicado en Lima Metropolitana, a través del uso de acero de alta resistencia Grado 80, comparándolo con el acero convencional Grado 60. Para ello, se desarrolló un análisis técnico-comparativo mediante simulaciones estructurales utilizando el análisis dinámico modal espectral, conforme a lo establecido en la Norma Técnica E.030. Se diseñaron columnas y placas con ambos tipos de acero manteniendo constante la geometría, las cargas gravitacionales, sísmicas, y el sistema de muros estructurales. Los resultados evidencian que el empleo del acero Grado 80 permite reducir hasta en un 8% la cantidad de refuerzo en el diseño de placas sin afectar el cumplimiento normativo ni el desempeño sísmico de la edificación. Asimismo, se identificó una mejora en la eficiencia constructiva al disminuir la congestión de armaduras, facilitar el vaciado del concreto y optimizar los tiempos de ejecución. Aunque el costo unitario del acero Grado 80 es superior, el análisis económico demuestra que la reducción en volumen compensa parcialmente el sobrecosto, aunque para edificaciones de mediana altura la diferencia de costo no es relevante, haciéndolo viable para edificaciones de gran altura en zonas sísmicas como Lima. Este trabajo aporta criterios técnicos aplicables al ejercicio profesional, orientados a mejorar la eficiencia estructural y promover el uso responsable de materiales de alto desempeño en el sector construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).