Aplicación de métodos de inspección y reparación en viviendas de albañileria confinada con presencia de daños en sus elementos estructurales provocado por un sismo
Descripción del Articulo
Los sismos a través del tiempo han sido perjudiciales en el desarrollo de construcciones hechas por el hombre. Un sismo es un movimiento repentino del terreno producido por fuerzas que actúan en el interior del planeta; sus orígenes son numerosos pero el más importante son los choques entre las plac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628110 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas de construcción Análisis sísmico de viviendas Viviendas Construction techniques Seismic analysis of homes Living place |
| Sumario: | Los sismos a través del tiempo han sido perjudiciales en el desarrollo de construcciones hechas por el hombre. Un sismo es un movimiento repentino del terreno producido por fuerzas que actúan en el interior del planeta; sus orígenes son numerosos pero el más importante son los choques entre las placas tectónicas. Respecto a las estructuras dañadas por el sismo, en la mayoría de los casos, son las viviendas familiares las que se ven perjudicadas en mayor medida, son muchas las causas, pero uno de los más importantes es la construcción de edificaciones de albañilería confinada realizadas sin ningún parámetro ingenieril (Hermosa, 2003). Por ello, cuando ocurre un sismo suele aparecer fallas en sus elementos estructurales, que en algunos casos no se le toma la debida importancia por el usuario, vale mencionar que este acto no es el correcto debido a que, si ocurriera un sismo de alta magnitud podría colapsar y como consecuencia se perderían vidas humanas. Por esta razón, a todos los profesionales dedicados al rubro de la construcción les es imprescindible contar con nociones de inspección de los daños estructurales y asimismo saber repararlas. En este documento se aprenderá las diferentes aplicaciones de métodos de inspección de fisuras en elementos estructurales tanto en columnas, vigas y muros, pero enfocado principalmente en el muro ya que, en esta técnica constructiva, el muro es el que soporta los esfuerzos, este análisis será de dos formas: Evaluación rápida y evaluación detallada. En la evaluación rápida, se determina rápidamente el riesgo o seguridad que representa la estructura; esta información será almacenada en una aplicación, el cual será la herramienta para la evaluación con el fin de determinar el nivel de seguridad de la vivienda, las cuales son seguridad total, habitable, cuidado e insegura, estableciendo de esta manera si la vivienda es habitable o no (Pinto y Torres, 2016). Finalmente, si la vivienda se encontrase en el nivel de seguridad de cuidado o insegura se pasará a una evaluación detallada; en esta evaluación se recomienda una inspección no mayor a 6 horas. En la evaluación detallada, se realiza una reevaluación de acuerdo a los niveles establecidos en la evaluación rápida, centrándose en los últimos niveles, cuidado e inseguro, respectivamente; se determinará las causas que originaron los daños, así como la magnitud de daños en los elementos estructurales a través de equipos de inspección, siendo algunos de ellos, el pacómetro y el comparador; para la posterior aplicación de diversos métodos de reparación. Finalmente, la reparación involucra la inyección de resina epoxi en grietas, reforzamiento con fibra de carbono, malla electrosoldada, entre otros. El éxito de la aplicación de estos métodos tiene como objetivo lograr disminuir el porcentaje de probabilidad de colapso y eliminar la pérdida de vidas humanas que se realizará mediante un modelamiento de la vivienda reparada la cual tendrá que cumplir con las normas de diseño sismorresistente. Como resultado de este modelamiento en Etabs se pudo comprobar que efectivamente tras la reparación a través de fibra de carbono y malla electrosoldada en los muros de albañilería confinada, la estructura es capaz de soportar sismos de igual o mayor magnitud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).