ClickDeportes

Descripción del Articulo

La presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ríos, María Del Carmen, Desulovich Pinillos, Mirjana, Alpaca Solis, Yessenia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Deporte
Preferencias del consumidor
Estilos de vida
Comercio electrónico
Administración de Banca y Finanzas
id UUPC_0aa647123e99ee2d0bd5debb5f5e25bc
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622036
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv ClickDeportes
title ClickDeportes
spellingShingle ClickDeportes
García Ríos, María Del Carmen
Creación de empresas
Deporte
Preferencias del consumidor
Estilos de vida
Comercio electrónico
Administración de Banca y Finanzas
title_short ClickDeportes
title_full ClickDeportes
title_fullStr ClickDeportes
title_full_unstemmed ClickDeportes
title_sort ClickDeportes
author García Ríos, María Del Carmen
author_facet García Ríos, María Del Carmen
Desulovich Pinillos, Mirjana
Alpaca Solis, Yessenia Lizeth
author_role author
author2 Desulovich Pinillos, Mirjana
Alpaca Solis, Yessenia Lizeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Moscol, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ríos, María Del Carmen
Desulovich Pinillos, Mirjana
Alpaca Solis, Yessenia Lizeth
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Deporte
Preferencias del consumidor
Estilos de vida
Comercio electrónico
Administración de Banca y Finanzas
topic Creación de empresas
Deporte
Preferencias del consumidor
Estilos de vida
Comercio electrónico
Administración de Banca y Finanzas
description La presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por US$2 mil millones y en el 2016 se ha verificado un movimiento comercial valorizado en más de US$ 2.800 millones . Este crecimiento se debe a la mayor búsqueda de comodidad y de ahorro de dinero y tiempo que buscan los peruanos, y lo están encontrando en el comercio electrónico. Desarrollamos un modelo de negocio que tiene como principal propuesta de valor para nuestro target brindarles la comodidad y facilidad para encontrar información de una gran variedad de actividades deportivas desde el lugar donde se encuentren, ya que la página web está configurada para ser visualizada desde computadoras, laptops, tablets o celulares. De esta forma, cuando los usuarios ingresen a la página web podrán encontrar, según sus gustos, los lugares donde pueden realizar las actividades deportivas que más les gusten y comprar cupones a un mejor precio. Proponemos estrategias de ventas en el corto mediano y largo plazo para alcanzar las ventas que estimamos con una segmentación de nuestro target según estilos de vida para saber cómo llegar a ellos y calculamos cual es nuestro mercado operativo y la proyección del su potencial crecimiento. Se investigó información de negocios similares para poder considerar datos como referencia del crecimiento de las visitas a nuestra página web y el crecimiento de nuestra tasa de conversión. La empresa estará constituida como ClickDeportes SA, ya que este régimen se acoge más a las intenciones del negocio porque no hay un número máximo de personas que puedan trabajar y entre las ventajas que encontramos al pertenecer a este régimen son que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o daños a tercero y hay mayor facilidad de acumulación de capital o riqueza. De tal forma, nos hemos enfocado en crear cuatro gerencias: de marketing, operaciones, finanzas y recurso humanos, las que irán aumentando el personal conforme al crecimiento de las operaciones de la empresa. Hemos creado puestos con operaciones específicas en cada área. Finalmente realizamos una proyección de las ventas que tendrá el negocio durante cinco años, y calculamos cuales serían los costos que permitirían llevar a cabo las operaciones de la empresa, en cuanto a gasto de planillas, costos fijos, costos variables, préstamos, impuestos, gastos de promoción, con la finalidad de ver si la inversión es viable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T22:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-13T22:18:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-03
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622036
url http://hdl.handle.net/10757/622036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/5/Garcia_RM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/6/Garcia_RM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/7/Garcia_RMFA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/8/Garcia_RM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/10/Garcia_RM.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/11/Garcia_RMFA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/13/Garcia_RM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/14/Garcia_RMFA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/15/Garcia_RM.docx.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
7d0db1571e078ef25c56b9dcb4be89e5
88bd0ea3a1d1478e5d3369e3a694e22f
b0e3d54d6e40839bfe77464c00ca3967
71a6998a23c47f213ef71fa2b5920453
18b4d06e4d4bb8bc1c0879afd2abbf28
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
a4a90df9125f87115059f1e9098a965f
c65e1c1de144a75778cfc7c79d99032b
fce7e61774547d4a35522d67f0a39963
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187639681220608
spelling b8310d193aef01d462a8c0eb77df72eeFernández Moscol, César Augusto70bbf013e4b4b2425184518705329e1650049479705afa2b87a8cb5601415700fc650015a413375a1dc2bbd6e2d894a7f0a003500García Ríos, María Del CarmenDesulovich Pinillos, MirjanaAlpaca Solis, Yessenia Lizeth2017-09-13T22:18:13Z2017-09-13T22:18:13Z2017-04-03http://hdl.handle.net/10757/622036La presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por US$2 mil millones y en el 2016 se ha verificado un movimiento comercial valorizado en más de US$ 2.800 millones . Este crecimiento se debe a la mayor búsqueda de comodidad y de ahorro de dinero y tiempo que buscan los peruanos, y lo están encontrando en el comercio electrónico. Desarrollamos un modelo de negocio que tiene como principal propuesta de valor para nuestro target brindarles la comodidad y facilidad para encontrar información de una gran variedad de actividades deportivas desde el lugar donde se encuentren, ya que la página web está configurada para ser visualizada desde computadoras, laptops, tablets o celulares. De esta forma, cuando los usuarios ingresen a la página web podrán encontrar, según sus gustos, los lugares donde pueden realizar las actividades deportivas que más les gusten y comprar cupones a un mejor precio. Proponemos estrategias de ventas en el corto mediano y largo plazo para alcanzar las ventas que estimamos con una segmentación de nuestro target según estilos de vida para saber cómo llegar a ellos y calculamos cual es nuestro mercado operativo y la proyección del su potencial crecimiento. Se investigó información de negocios similares para poder considerar datos como referencia del crecimiento de las visitas a nuestra página web y el crecimiento de nuestra tasa de conversión. La empresa estará constituida como ClickDeportes SA, ya que este régimen se acoge más a las intenciones del negocio porque no hay un número máximo de personas que puedan trabajar y entre las ventajas que encontramos al pertenecer a este régimen son que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o daños a tercero y hay mayor facilidad de acumulación de capital o riqueza. De tal forma, nos hemos enfocado en crear cuatro gerencias: de marketing, operaciones, finanzas y recurso humanos, las que irán aumentando el personal conforme al crecimiento de las operaciones de la empresa. Hemos creado puestos con operaciones específicas en cada área. Finalmente realizamos una proyección de las ventas que tendrá el negocio durante cinco años, y calculamos cuales serían los costos que permitirían llevar a cabo las operaciones de la empresa, en cuanto a gasto de planillas, costos fijos, costos variables, préstamos, impuestos, gastos de promoción, con la finalidad de ver si la inversión es viable.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasDeportePreferencias del consumidorEstilos de vidaComercio electrónicoAdministración de Banca y FinanzasClickDeportesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración de Banca y FinanzasBachiller en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-18T19:37:22ZLa presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por US$2 mil millones y en el 2016 se ha verificado un movimiento comercial valorizado en más de US$ 2.800 millones . Este crecimiento se debe a la mayor búsqueda de comodidad y de ahorro de dinero y tiempo que buscan los peruanos, y lo están encontrando en el comercio electrónico. Desarrollamos un modelo de negocio que tiene como principal propuesta de valor para nuestro target brindarles la comodidad y facilidad para encontrar información de una gran variedad de actividades deportivas desde el lugar donde se encuentren, ya que la página web está configurada para ser visualizada desde computadoras, laptops, tablets o celulares. De esta forma, cuando los usuarios ingresen a la página web podrán encontrar, según sus gustos, los lugares donde pueden realizar las actividades deportivas que más les gusten y comprar cupones a un mejor precio. Proponemos estrategias de ventas en el corto mediano y largo plazo para alcanzar las ventas que estimamos con una segmentación de nuestro target según estilos de vida para saber cómo llegar a ellos y calculamos cual es nuestro mercado operativo y la proyección del su potencial crecimiento. Se investigó información de negocios similares para poder considerar datos como referencia del crecimiento de las visitas a nuestra página web y el crecimiento de nuestra tasa de conversión. La empresa estará constituida como ClickDeportes SA, ya que este régimen se acoge más a las intenciones del negocio porque no hay un número máximo de personas que puedan trabajar y entre las ventajas que encontramos al pertenecer a este régimen son que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o daños a tercero y hay mayor facilidad de acumulación de capital o riqueza. De tal forma, nos hemos enfocado en crear cuatro gerencias: de marketing, operaciones, finanzas y recurso humanos, las que irán aumentando el personal conforme al crecimiento de las operaciones de la empresa. Hemos creado puestos con operaciones específicas en cada área. Finalmente realizamos una proyección de las ventas que tendrá el negocio durante cinco años, y calculamos cuales serían los costos que permitirían llevar a cabo las operaciones de la empresa, en cuanto a gasto de planillas, costos fijos, costos variables, préstamos, impuestos, gastos de promoción, con la finalidad de ver si la inversión es viable.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALGarcia_RM.pdfGarcia_RM.pdfapplication/pdf2945559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/5/Garcia_RM.pdf7d0db1571e078ef25c56b9dcb4be89e5MD55true2087-05-04Garcia_RM.docxGarcia_RM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10015063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/6/Garcia_RM.docx88bd0ea3a1d1478e5d3369e3a694e22fMD56false2087-05-04Garcia_RMFA.pdfGarcia_RMFA.pdfapplication/pdf89222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/7/Garcia_RMFA.pdfb0e3d54d6e40839bfe77464c00ca3967MD57falseTEXTGarcia_RM.pdf.txtGarcia_RM.pdf.txtExtracted Texttext/plain207168https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/8/Garcia_RM.pdf.txt71a6998a23c47f213ef71fa2b5920453MD58false2087-05-04Garcia_RM.docx.txtGarcia_RM.docx.txtExtracted texttext/plain166070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/10/Garcia_RM.docx.txt18b4d06e4d4bb8bc1c0879afd2abbf28MD510false2087-05-04Garcia_RMFA.pdf.txtGarcia_RMFA.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/11/Garcia_RMFA.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILGarcia_RM.pdf.jpgGarcia_RM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34693https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/13/Garcia_RM.pdf.jpga4a90df9125f87115059f1e9098a965fMD513false2087-05-04Garcia_RMFA.pdf.jpgGarcia_RMFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg87545https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/14/Garcia_RMFA.pdf.jpgc65e1c1de144a75778cfc7c79d99032bMD514false2087-05-04Garcia_RM.docx.jpgGarcia_RM.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33589https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622036/15/Garcia_RM.docx.jpgfce7e61774547d4a35522d67f0a39963MD515falseCONVERTED2_356735010757/622036oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6220362024-05-22 03:06:03.056Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).