Terminal Pesquero Turístico en Pucusana
Descripción del Articulo
El proyecto está situado en la costa de Pucusana, un balneario reconocido por su gran diversidad de recursos hidrobiológicos. Actualmente, existe un terminal pesquero en la costa, sin embargo, las condiciones precarias de las instalaciones y la falta de logística entorpecen el correcto procesamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminal pesquero Actividad pesquera Diseño arquitectónico Arquitectura Fishing terminal Fishing activity Architectural design Architecture |
Sumario: | El proyecto está situado en la costa de Pucusana, un balneario reconocido por su gran diversidad de recursos hidrobiológicos. Actualmente, existe un terminal pesquero en la costa, sin embargo, las condiciones precarias de las instalaciones y la falta de logística entorpecen el correcto procesamiento de los recursos hidrobiológicos. La pesca artesanal es la economía primaria de Pucusana, por lo tanto, una infraestructura deficiente afecta directamente la calidad de vida e ingresos de los pobladores del distrito. La municipalidad de Pucusana ha previsto la reconstrucción del terminal para potenciar el desarrollo de la actividad pesquera. Además, existen una serie de artículos que hacen mención a la implementación de espacios públicos y áreas verdes en el distrito, además de la mejora del malecón. Para lograr la conexión entre la naturaleza y el contexto urbano, se aplicó una interpretación de la teoría de los “Límites Difusos” de Toyo Ito, cuya evolución incorpora términos como trasferencia intencional, permeabilidad y arquitectura flexible. Basada en la abstracción, la teoría estudia una arquitectura del más allá, en la que no se puede intuir el límite entre las barreras físicas y el entorno natural, es decir, un diseño que interactúa a semejante nivel interior – exterior o natural – artificial, que el espacio logra su fuga. El proyecto de tesis comprende el desarrollo del malecón y el terminal pesquero turístico, enfatizando la fluidez a partir de la superposición de plataformas que continúan la forma natural de la franja costera; permitiendo un entorno legible y en constante interacción con la naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).