Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolla una propuesta para el estudio y análisis de problemas ambientales de nuestro entorno, a fin de promover en los alumnos actitudes positivas hacia el cuidado del medio que les rodea a través de la educación ambiental. En el estudio se hace la caracterización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Flores, Ada Lola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/315385
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Contaminación del agua
Recursos naturales
Currículo
Diseño instruccional
Evaluación curricular
Ciencias naturales
Escuelas
Gestión ambiental
Tesis
id UUPC_0952a38587c5b431f94dad1c97f6599c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315385
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
title Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
spellingShingle Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
Luján Flores, Ada Lola
Educación ambiental
Contaminación del agua
Recursos naturales
Currículo
Diseño instruccional
Evaluación curricular
Ciencias naturales
Escuelas
Gestión ambiental
Tesis
title_short Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
title_full Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
title_fullStr Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
title_full_unstemmed Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
title_sort Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima
author Luján Flores, Ada Lola
author_facet Luján Flores, Ada Lola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luján Flores, Ada Lola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental
Contaminación del agua
Recursos naturales
Currículo
Diseño instruccional
Evaluación curricular
Ciencias naturales
Escuelas
Gestión ambiental
Tesis
topic Educación ambiental
Contaminación del agua
Recursos naturales
Currículo
Diseño instruccional
Evaluación curricular
Ciencias naturales
Escuelas
Gestión ambiental
Tesis
description En la presente investigación se desarrolla una propuesta para el estudio y análisis de problemas ambientales de nuestro entorno, a fin de promover en los alumnos actitudes positivas hacia el cuidado del medio que les rodea a través de la educación ambiental. En el estudio se hace la caracterización de la problemática, que se origina con el aumento permanente de situaciones negativas referidas a la calidad de nuestro medio. Problemas de dimensión mundial, regional y local. Se especifican también como antecedentes las investigaciones y aportes que se han hecho con relación al tema, sin embargo en nuestro país, este trabajo pretende convertirse en un aporte original con respecto al estudio de los problemas ambientales que afectan nuestro entorno. Para ello se propone el estudio de dos problemas ambientales: La contaminación del agua y explotación de los recursos no renovables, organizados en módulos integrados en los que están presentes las ciencias naturales (Física, Química, Biología) y Matemática, con metodologías activas que pretenden atraer permanentemente la atención del alumno, interesándolo en el tema, para lograr su participación. FRANQUESA, Teresa y otros 2003 Monografía de Educación Ambiental no1. Barcelona. Grao Las estrategias incluyen la observación directa de la dimensión de los problemas y sus posibles soluciones. En las ciencias integradas, la Física aporta con el análisis de los fenómenos físicos que afectan el ambiente. La Química, mediante la variación de las composiciones y reacciones, determina la presencia de los elementos contaminantes, a través de la Biología se estudia como afecta el grado de contaminación a los organismos vivos en un ecosistema. La Matemática aporta los aspectos cuantitativos de los problemas en estudio. En el primer capítulo se hace la formulación del problema cuyo fundamento son las numerosas situaciones negativas que se afrontan hoy en día con respecto a la conservación del ambiente. También este capítulo incluye la justificación, la importancia y los objetivos de investigación. En el segundo capítulo como antecedentes se mencionan las investigaciones realizadas en nuestro país y otros países sobre este tema. Las bases teóricas que comprenden: las concepciones actuales sobre el ambiente, la problemática mundial, regional y local. Luego se enfoca la educación ambiental, las estrategias metodológicas en educación ambiental entre ellas los módulos de aprendizaje. En el tercer capítulo se presenta el diseño de los módulos y la aplicación de los mismos a los alumnos del primer grado de secundaria de las instituciones III educativas MG y LP, no se aplicó en el grupo control institución educativa AC. Así mismo, se especifica la población y muestra, los instrumentos de recolección de los datos. Al finalizar cada módulo se aplicó una autoevaluación para apreciar sobre todo el aspecto actitudinal del alumno frente a los problemas ambientales actuales. En el cuarto capítulo se presentan de los resultados. Para medir los resultados de la propuesta se aplicó una prueba de entrada antes de aplicar los módulos de ciencias integradas y una prueba de salida después de aplicar los módulos en los grupos experimentales, para cada uno de los problemas planteados, en el grupo control no se aplicaron los módulos. Sólo se tomaron las pruebas de entrada y salida. Finalmente los resultados se analizaron para obtener las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-05T15:44:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-05T15:44:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/315385
url http://hdl.handle.net/10757/315385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/Word
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/1/lujan_fa-rest.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/2/lujan_fa-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/8/ALujan.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/4/lujan_fa-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/6/lujan_fa-rest.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/7/lujan_fa-rest.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/9/lujan_fa-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1139979280122cce059e97b9d17bb9b
49f9f8e18134d8064edc582f55d9d990
5dba93351a896b74c5eff44b351cacde
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
2bd5585b203fb382ba0b5e22e1be2f12
0f6737d4625f02c8dc4694bbe58c9a16
9ef43d303ffacf2f84e77893b8eec1c4
92f8373530fcab6fd1fd035152a2df37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065277367746560
spelling 3cec91a3a634fbef41ab9812a2d89a5e-1Luján Flores, Ada Lola2014-04-05T15:44:58Z2014-04-05T15:44:58Z2009-01-01http://hdl.handle.net/10757/315385En la presente investigación se desarrolla una propuesta para el estudio y análisis de problemas ambientales de nuestro entorno, a fin de promover en los alumnos actitudes positivas hacia el cuidado del medio que les rodea a través de la educación ambiental. En el estudio se hace la caracterización de la problemática, que se origina con el aumento permanente de situaciones negativas referidas a la calidad de nuestro medio. Problemas de dimensión mundial, regional y local. Se especifican también como antecedentes las investigaciones y aportes que se han hecho con relación al tema, sin embargo en nuestro país, este trabajo pretende convertirse en un aporte original con respecto al estudio de los problemas ambientales que afectan nuestro entorno. Para ello se propone el estudio de dos problemas ambientales: La contaminación del agua y explotación de los recursos no renovables, organizados en módulos integrados en los que están presentes las ciencias naturales (Física, Química, Biología) y Matemática, con metodologías activas que pretenden atraer permanentemente la atención del alumno, interesándolo en el tema, para lograr su participación. FRANQUESA, Teresa y otros 2003 Monografía de Educación Ambiental no1. Barcelona. Grao Las estrategias incluyen la observación directa de la dimensión de los problemas y sus posibles soluciones. En las ciencias integradas, la Física aporta con el análisis de los fenómenos físicos que afectan el ambiente. La Química, mediante la variación de las composiciones y reacciones, determina la presencia de los elementos contaminantes, a través de la Biología se estudia como afecta el grado de contaminación a los organismos vivos en un ecosistema. La Matemática aporta los aspectos cuantitativos de los problemas en estudio. En el primer capítulo se hace la formulación del problema cuyo fundamento son las numerosas situaciones negativas que se afrontan hoy en día con respecto a la conservación del ambiente. También este capítulo incluye la justificación, la importancia y los objetivos de investigación. En el segundo capítulo como antecedentes se mencionan las investigaciones realizadas en nuestro país y otros países sobre este tema. Las bases teóricas que comprenden: las concepciones actuales sobre el ambiente, la problemática mundial, regional y local. Luego se enfoca la educación ambiental, las estrategias metodológicas en educación ambiental entre ellas los módulos de aprendizaje. En el tercer capítulo se presenta el diseño de los módulos y la aplicación de los mismos a los alumnos del primer grado de secundaria de las instituciones III educativas MG y LP, no se aplicó en el grupo control institución educativa AC. Así mismo, se especifica la población y muestra, los instrumentos de recolección de los datos. Al finalizar cada módulo se aplicó una autoevaluación para apreciar sobre todo el aspecto actitudinal del alumno frente a los problemas ambientales actuales. En el cuarto capítulo se presentan de los resultados. Para medir los resultados de la propuesta se aplicó una prueba de entrada antes de aplicar los módulos de ciencias integradas y una prueba de salida después de aplicar los módulos en los grupos experimentales, para cada uno de los problemas planteados, en el grupo control no se aplicaron los módulos. Sólo se tomaron las pruebas de entrada y salida. Finalmente los resultados se analizaron para obtener las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfapplication/WordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEducación ambiental21686f33-9c02-44ea-b67f-eef35a36ac6e600Contaminación del aguaec99761c-4b0c-4931-ac97-4275ebcf19e8600Recursos naturales89a1f4ea-bb32-483b-a286-bb7cc2bb1fbe600Currículo5fff0d65-f39f-42f2-82e5-77a5072814d2600Diseño instruccional330a1703-7f50-4cd0-a748-eb707d754b2e600Evaluación curricular0f046dae-6c41-4140-a9c1-f3e0bedddb26600Ciencias naturalesa30310c6-56b7-4a83-ab70-d155b1940314600Escuelasa8b1958f-10b1-4bc9-b71f-11f640a0d46b600Gestión ambiental6bbbbd5c-a71d-4c7d-93a3-37bfc92ae667600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión y Auditorías AmbientalesEn la presente investigación se desarrolla una propuesta para el estudio y análisis de problemas ambientales de nuestro entorno, a fin de promover en los alumnos actitudes positivas hacia el cuidado del medio que les rodea a través de la educación ambiental. En el estudio se hace la caracterización de la problemática, que se origina con el aumento permanente de situaciones negativas referidas a la calidad de nuestro medio. Problemas de dimensión mundial, regional y local. Se especifican también como antecedentes las investigaciones y aportes que se han hecho con relación al tema, sin embargo en nuestro país, este trabajo pretende convertirse en un aporte original con respecto al estudio de los problemas ambientales que afectan nuestro entorno. Para ello se propone el estudio de dos problemas ambientales: La contaminación del agua y explotación de los recursos no renovables, organizados en módulos integrados en los que están presentes las ciencias naturales (Física, Química, Biología) y Matemática, con metodologías activas que pretenden atraer permanentemente la atención del alumno, interesándolo en el tema, para lograr su participación. FRANQUESA, Teresa y otros 2003 Monografía de Educación Ambiental no1. Barcelona. Grao Las estrategias incluyen la observación directa de la dimensión de los problemas y sus posibles soluciones. En las ciencias integradas, la Física aporta con el análisis de los fenómenos físicos que afectan el ambiente. La Química, mediante la variación de las composiciones y reacciones, determina la presencia de los elementos contaminantes, a través de la Biología se estudia como afecta el grado de contaminación a los organismos vivos en un ecosistema. La Matemática aporta los aspectos cuantitativos de los problemas en estudio. En el primer capítulo se hace la formulación del problema cuyo fundamento son las numerosas situaciones negativas que se afrontan hoy en día con respecto a la conservación del ambiente. También este capítulo incluye la justificación, la importancia y los objetivos de investigación. En el segundo capítulo como antecedentes se mencionan las investigaciones realizadas en nuestro país y otros países sobre este tema. Las bases teóricas que comprenden: las concepciones actuales sobre el ambiente, la problemática mundial, regional y local. Luego se enfoca la educación ambiental, las estrategias metodológicas en educación ambiental entre ellas los módulos de aprendizaje. En el tercer capítulo se presenta el diseño de los módulos y la aplicación de los mismos a los alumnos del primer grado de secundaria de las instituciones III educativas MG y LP, no se aplicó en el grupo control institución educativa AC. Así mismo, se especifica la población y muestra, los instrumentos de recolección de los datos. Al finalizar cada módulo se aplicó una autoevaluación para apreciar sobre todo el aspecto actitudinal del alumno frente a los problemas ambientales actuales. En el cuarto capítulo se presentan de los resultados. Para medir los resultados de la propuesta se aplicó una prueba de entrada antes de aplicar los módulos de ciencias integradas y una prueba de salida después de aplicar los módulos en los grupos experimentales, para cada uno de los problemas planteados, en el grupo control no se aplicaron los módulos. Sólo se tomaron las pruebas de entrada y salida. Finalmente los resultados se analizaron para obtener las conclusiones y recomendaciones.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01lujan_fa-rest.doclujan_fa-rest.docapplication/msword15970304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/1/lujan_fa-rest.doce1139979280122cce059e97b9d17bb9bMD51truelujan_fa-rest.pdflujan_fa-rest.pdfapplication/pdf2326474https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/2/lujan_fa-rest.pdf49f9f8e18134d8064edc582f55d9d990MD52falseALujan.epubALujan.epubapplication/epub6130049https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/8/ALujan.epub5dba93351a896b74c5eff44b351cacdeMD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTlujan_fa-rest.pdf.txtlujan_fa-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain146278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/4/lujan_fa-rest.pdf.txt2bd5585b203fb382ba0b5e22e1be2f12MD54false2083-01-01lujan_fa-rest.doc.txtlujan_fa-rest.doc.txtExtracted texttext/plain166556https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/6/lujan_fa-rest.doc.txt0f6737d4625f02c8dc4694bbe58c9a16MD56falseTHUMBNAIL2083-01-01lujan_fa-rest.doc.jpglujan_fa-rest.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/7/lujan_fa-rest.doc.jpg9ef43d303ffacf2f84e77893b8eec1c4MD57falselujan_fa-rest.pdf.jpglujan_fa-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315385/9/lujan_fa-rest.pdf.jpg92f8373530fcab6fd1fd035152a2df37MD59falseCONVERTED2_89724710757/315385oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3153852024-11-22 05:55:38.114Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.875453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).