Propuesta de proceso de distribución física mediante la cadena en frio para la conservación y la exportación de frambuesas orgánicas
Descripción del Articulo
La gestión de cadena de suministro, cada vez está tomando mayor importancia a nivel mundial, debido ya que es crítico para el logro de un buen producto final. Esta investigación describe la viabilidad de los procesos en la industria logística de la cadena de frío de la frambuesa en el Perú. El culti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653617 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653617 http://hdl.handle.net/10757/653617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena en frio Gestión por procesos Frambuesas orgánicas Logística Almacenamiento en frio Buenas prácticas agrícolas Cold chain Process management Organic raspberries Logistics Cold storage Good agricultural practices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La gestión de cadena de suministro, cada vez está tomando mayor importancia a nivel mundial, debido ya que es crítico para el logro de un buen producto final. Esta investigación describe la viabilidad de los procesos en la industria logística de la cadena de frío de la frambuesa en el Perú. El cultivo de frambuesas se encuentra en la etapa de oportunidades potenciales de crecimiento para la agroindustria. La logística de producción es una parte esencial de la gestión de la cadena de suministro de alimentos; esto mejora el rendimiento y la calidad del producto fresco. La cadena de frío y las buenas prácticas agrícolas preservan la calidad y reducen las pérdidas de producción de frambuesa en un 9%. Además, la implementación de una Gestión por procesos, en el tramo de pos cosecha hasta la llegada al aeropuerto, hicieron que este berrie, tenga la posibilidad de exportarse de tipo orgánica y estar al nivel de la competencia. Este modelo se basa en artículos científicos que son los pilares teóricos de la metodología de proceso que desarrolla la competitividad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).