Impacto del Riesgo Político en el Tipo de Cambio Real – Estudio para países exportadores de metales, 1986 -2017
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto del riesgo político en el tipo de cambio real (TCR) en países exportadores de metales durante el período 1984-2017. Se utiliza el índice de Riesgo Político del International Country Risk Guide de The PRS Group como variable explicativa, desglosada en componentes como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo político Tipo de cambio real Países mineros Volatilidad cambiaria Exportaciones de metales Political risk Real exchange rate Mining countries Exchange rate volatility Metal exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio analiza el impacto del riesgo político en el tipo de cambio real (TCR) en países exportadores de metales durante el período 1984-2017. Se utiliza el índice de Riesgo Político del International Country Risk Guide de The PRS Group como variable explicativa, desglosada en componentes como corrupción, calidad de la burocracia, ley y orden, y perfil de inversión. A través de un enfoque cuantitativo, se muestra que los países emergentes presentan mayor volatilidad del TCR y mayor riesgo político comparado con economías desarrolladas. Los resultados confirman una relación negativa entre la variación del riesgo político y la variación del TCR, evidenciando que un mayor riesgo político tiende a depreciar la moneda en términos reales. Este fenómeno es particularmente relevante para países como Perú, cuya economía depende de las exportaciones de metales. El trabajo aporta al entendimiento de cómo factores no económicos pueden influir en el comportamiento cambiario y en la estabilidad macroeconómica de los países mineros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).