La auditoría forense como herramienta de prevención de riesgos reputacionales en las principales empresas constructoras de Miraflores y San Isidro, años 2017-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la auditoría forense en la reputación en las empresas constructoras. Se han planteado hipótesis para conocer si la auditoría forense puede ser un instrumento de prevención de riesgos reputacionales en la medida de que principales empres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658316 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría forense Fraude Corrupción Prevención de riesgos Riesgos reputacionales Forensic audit Fraud Corruption Risks prevention Reputational risks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la auditoría forense en la reputación en las empresas constructoras. Se han planteado hipótesis para conocer si la auditoría forense puede ser un instrumento de prevención de riesgos reputacionales en la medida de que principales empresas constructoras de Miraflores y San Isidro realicen la implementación de forma proactiva como parte del plan de auditoría anual. En el capítulo I, se enfoca en el marco teórico. Se presenta un estudio del sector construcción. Se define la auditoría forense, origen, metodologías, técnicas y/o procedimientos; y sobre el fraude y la corrupción. De igual manera, se presenta un estudio de los riesgos reputacionales. En el capítulo II, es el plan de investigación en el cual se plantea el problema general, los problemas específicos, el objetivo general, los objetivos específicos, además de las hipótesis generales y específicos. En el capítulo III, se presenta la metodología de la investigación, tipo de investigación, recolección de datos, determinación de la población y muestra. Asimismo, los objetivos, diseño de la investigación y los tipos de investigación cualitativa y cuantitativa. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación en el cual se realiza la aplicación de los instrumentos de investigación. Se han desarrollado entrevistas a profundidad a especialistas y encuestas a representantes de las empresas constructoras. En el capítulo V, se presentan los resultados y el análisis de estos que se han obtenido a través de las entrevistas a profundidad y encuestas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).