Factores socioculturales y tecnológicos en la adopción del crowdfunding inmobiliario en Perú: caso Inversiones.io

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza los factores que influyen en la adopción del equity-based crowdfunding (EBC) en el sector inmobiliario peruano, con foco en la plataforma Inversiones.io. El EBC permite a los inversionistas adquirir participaciones en proyectos inmobiliarios a cambio de rendimientos financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Flores Legua, Claudio Anael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crowdfunding inmobiliario
Innovación tecnológica
Blockchain
Educación financiera
Confianza del inversionista
Regulación financiera
Equity-based crowdfunding
Inversiones.io
Real estate crowdfunding
Technological innovation
Financial education
Investor trust
Financial regulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza los factores que influyen en la adopción del equity-based crowdfunding (EBC) en el sector inmobiliario peruano, con foco en la plataforma Inversiones.io. El EBC permite a los inversionistas adquirir participaciones en proyectos inmobiliarios a cambio de rendimientos financieros, diferenciándose de otras modalidades como el crowdfunding basado en donaciones o recompensas. A través de este enfoque, el estudio identifica barreras y oportunidades socioculturales y tecnológicas que condicionan la participación de los inversionistas en este modelo emergente. Los hallazgos revelan que la innovación tecnológica, particularmente mediante el uso de blockchain y contratos inteligentes, ha mejorado la transparencia, trazabilidad y seguridad de las plataformas, fortaleciendo así la confianza de los inversionistas. No obstante, persisten desafíos socioculturales significativos como la desconfianza hacia las plataformas digitales, la falta de educación financiera y una percepción generalizada de riesgo. Además, la ausencia de un marco regulatorio claro en el contexto peruano limita la expansión del EBC, en comparación con economías que ya cuentan con regulaciones específicas. El estudio propone una serie de recomendaciones para fomentar la adopción del EBC inmobiliario en Perú, tales como: fortalecer el marco normativo, promover la educación financiera y aprovechar tecnologías emergentes. En conjunto, los resultados sugieren que una estrategia que combine innovación tecnológica, inclusión financiera y confianza puede democratizar el acceso a inversiones en bienes raíces y consolidar al crowdfunding inmobiliario como una alternativa sostenible y disruptiva de financiamiento en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).