Resiliencia y fases del cáncer en adolescentes con tratamiento oncológico en Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación entre la resiliencia y las fases del cáncer en un grupo de 72 adolescentes con tratamiento oncológico de un instituto especializado del Ministerio de Salud. Los instrumentos utilizados incluyeron la Escala de Resiliencia de Wagnild &...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626299 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Fases cáncer Resiliencia Adaptación Adolescents Cancer phases |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación entre la resiliencia y las fases del cáncer en un grupo de 72 adolescentes con tratamiento oncológico de un instituto especializado del Ministerio de Salud. Los instrumentos utilizados incluyeron la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young y una ficha sociodemográfica. Los hallazgos indicaron que la mayoría presentó niveles normales de resiliencia. Se analizaron las edades agrupadas dividas en tres etapas: adolescencia temprana (M = 110.11; DE = 1.78); intermedia (M = 106.06; DE = 1.87); y tardía (M = 111.40, DE = 1.95), la cual presentó un mayor promedio. Asimismo, al considerar el sexo, se halló que las mujeres presentan un promedio mayor que los hombres; asimismo, según el lugar de procedencia, aquellos adolescentes que provienen de las distintas provincias del Perú presentaron un promedio mayor que aquellos que residen en Lima. Respecto a la confiabilidad, se encontró que los adolescentes que viven con otros familiares presentan un promedio mayor que aquellos que viven con ambos padres y que quienes viven con al menos alguno de los padres. Por otro lado, se encontró una relación no significativa entre la resiliencia y las fases del cáncer (r = .11; p = .34), rechazando la hipótesis de investigación. Dado que se encontró una relación significativa entre resiliencia y confiabilidad, se analizó la relación entre resiliencia y las fases de la enfermedad, controlada por la variable con quienes vive, pero esta no fue significativa. (r = .08; p = .49). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).