Propuesta de mejora para evitar bajar carga en la unidad de proceso de craqueo catalítico fluído en una empresa dedicada a las actividades de refinación de petróleo
Descripción del Articulo
Actualmente, los mercados son cada vez más exigentes y por ende los clientes también. Por lo tanto, para poder obtener productos de calidad requerimos hacer ajustes y optimizar nuestros procesos para poder mantenernos en el mercado y cumplir con las exigencias del cliente. Unos de los puntos fundame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/322245 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/322245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, los mercados son cada vez más exigentes y por ende los clientes también. Por lo tanto, para poder obtener productos de calidad requerimos hacer ajustes y optimizar nuestros procesos para poder mantenernos en el mercado y cumplir con las exigencias del cliente. Unos de los puntos fundamentales en los procesos consiste en eliminar las variaciones y perturbaciones de las variables del proceso ocasionada por agentes tanto internos como externos que suelen ocasionar limitaciones en la operación y a su vez alteración en la calidad de los productos finales. Este trabajo de tesis pretende encontrar soluciones concretas al problema de ensuciamiento y formación de carbón en los filtros de succión de las bombas de recirculación de fondos de fraccionadora en la unidad de Craqueo Catalítico Fluido que forma parte del proceso de refinación de petróleo producto de las variaciones fuertes que se producen en la temperatura de fondos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).