Relación entre limitaciones y conductas en Ventas Flash online de productos de “skincare” en limeños de 25 a 39 años
Descripción del Articulo
Las Ventas Flash han sido una estrategia importante para el crecimiento del canal online, ya que pueden estimular conductas de compra online como el disfrute y las compras impulsivas; sin embargo, no hay muchos estudios que analicen estos efectos en el mercado limeño para una categoría en particular...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673519 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673519 http://hdl.handle.net/10757/673519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado para la piel Ventas flash compra impulsiva E-commerce Limitación del tiempo Escasez percibida Actitud hacia las ventas flash Disfrute al comprar Skin care Flash Sales Impulse buying Time limitation perceived scarcity attitude towards on Flash Sales Enjoy shopping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las Ventas Flash han sido una estrategia importante para el crecimiento del canal online, ya que pueden estimular conductas de compra online como el disfrute y las compras impulsivas; sin embargo, no hay muchos estudios que analicen estos efectos en el mercado limeño para una categoría en particular como lo puede ser la categoría del skincare la cual será reconocida en el presente estudio por su traducción a “cuidado para la piel”, esta categoría tiene un buen pronóstico de crecimiento y consolidación en el canal online para los próximos años. La presente investigación tiene como objetivo determinar si las limitaciones de las ventas flash (Tiempo y escasez) se relacionan con la actitud y conductas en las compras online (Disfrute y compras impulsivas) de productos para el cuidado de la piel en las ventas flash de los millennials. La investigación se focalizó en los jóvenes de 25 a 39 años que viven la ciudad de Lima Moderna, específicamente en la zona de Lima Oeste, y que hayan realizado la compra de algún producto para el cuidado para la piel en una venta flash en el último año. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa y el muestro utilizado fue el no probabilístico, lo cual nos dejó una muestra final de 302 personas. El análisis de los datos se realizó con el coeficiente de Rho Spearman para medir las relaciones entre las variables. Los resultados obtenidos muestran relaciones positivas entre las variables; sin embargo, han dado indicios de nuevas conductas de compras online, al menos para la categoría de estudiada que son los productos para el cuidado de la piel, ya que se distingue un incremento en las compras planificadas del público estudiado. Estos hallazgos pueden ser relevantes para los encargados de la planificación comercial y/o de marketing del sector retail de las categorías de belleza y cuidado personal, ya que les brinda una información más aculturizada de la estrategia y categoría de la investigación en el mercado limeño para que puedan adaptar y/o desarrollar nuevas estrategias de e-commerce para lograr el crecimiento esperado para los próximos años de este canal de venta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).