Tratamiento tributario del factoring en el Perú

Descripción del Articulo

Una de las alternativas de financiamiento que tienen las empresas a su alcance es la que se presenta a través del contrato de factoring. En virtud de dicho contrato una de las partes - factor- adquiere todos o una parte de los créditos que la otra parte - factorado - tiene frente a terceros, adelant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocío Liu Arévalo, Eduardo Sotelo Castañeda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/533055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/533055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Forcing
Perú
Descripción
Sumario:Una de las alternativas de financiamiento que tienen las empresas a su alcance es la que se presenta a través del contrato de factoring. En virtud de dicho contrato una de las partes - factor- adquiere todos o una parte de los créditos que la otra parte - factorado - tiene frente a terceros, adelantándole a cambio el importe de los mismos. En el presente artículo, los autores describen y analizan el régimen tributario aplicable al contrato de factoring en el Perú, principalmente en lo que se refiere al impuesto a la Renta y al impuesto General a las Venta. En ese sentido, el presente artículo motiva al lector a reflexionar sobre la naturaleza del referido contrato, así como respecto de la manera como debe regularse el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).