Mejora de procesos operacionales en la instalación del servicio de gas natural para el sector domiciliario de la empresa ENERGAS S.A.C.
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en la mejora de los procesos operacionales de la empresa Energas S.A.C., dedicada a la instalación de gas natural. Se identificaron varias deficiencias en la gestión de contratos, la documentación necesaria para la instalación y el seguimiento de las ventas, lo que resul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 Instalación gas natural mejora de procesos contratos observados automatización de procesos bonogas |
Sumario: | Esta investigación se centra en la mejora de los procesos operacionales de la empresa Energas S.A.C., dedicada a la instalación de gas natural. Se identificaron varias deficiencias en la gestión de contratos, la documentación necesaria para la instalación y el seguimiento de las ventas, lo que resulta observaciones de los contratos, retrasos en las instalaciones, y un impacto negativo en la eficiencia y rentabilidad de la empresa. El análisis de la situación reveló que la falta de un control adecuado en el manejo de documentos y la ausencia de un sistema de seguimiento de las ventas contribuyen a estos problemas. Además, se detectó una falta de estandarización en los procesos de los asesores de ventas, lo que generaba errores y falta de seguimiento adecuado con los clientes. Para abordar estos problemas, se propusieron tres alternativas: la implementación de un proceso de control y supervisión de documentos y contratos, el rediseño del proceso de ventas con un sistema de incentivos para los asesores, y la adopción de un sistema de gestión para monitorear en tiempo real los procesos operacionales. Tras evaluar estas alternativas, la primera opción, centrada en la mejora del control de la documentación desde el inicio del proceso, se consideró como la más viable y efectiva para mejorar la productividad y reducir los tiempos de instalación, lo que impactaría positivamente en la rentabilidad de la empresa. Se concluyó que la implementación de un sistema de control riguroso de los documentos y procesos administrativos no solo reduciría las observaciones en los contratos, sino que también optimizaría la comunicación entre las áreas de ventas, administrativas y operativas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).