Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú
Descripción del Articulo
El presente documento tiene por objetivo elaborar una propuesta enfocada en el rediseño de procesos operativos a efectos de mejorar la administración de materiales empleando para ello el uso de Tecnologías de Información que permitan acceder a los stocks y estados (operativo o no operativo) de los m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625921 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión integral Telefonía Telefónica del Perú Gestión de materiales |
| id |
UUPC_01fe3c4dcb314c34568b458759a22601 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625921 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| title |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| spellingShingle |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú Carrasco Yalan, Rodolfo Arturo Gestión integral Telefonía Telefónica del Perú Gestión de materiales |
| title_short |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| title_full |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| title_fullStr |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| title_full_unstemmed |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| title_sort |
Gestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perú |
| author |
Carrasco Yalan, Rodolfo Arturo |
| author_facet |
Carrasco Yalan, Rodolfo Arturo Gallegos Rengifo, Edson Rolando |
| author_role |
author |
| author2 |
Gallegos Rengifo, Edson Rolando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Raffo, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Yalan, Rodolfo Arturo Gallegos Rengifo, Edson Rolando |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Gestión integral Telefonía Telefónica del Perú Gestión de materiales |
| topic |
Gestión integral Telefonía Telefónica del Perú Gestión de materiales |
| description |
El presente documento tiene por objetivo elaborar una propuesta enfocada en el rediseño de procesos operativos a efectos de mejorar la administración de materiales empleando para ello el uso de Tecnologías de Información que permitan acceder a los stocks y estados (operativo o no operativo) de los materiales en los almacenes de Telefónica, Contratas, Zonales y Proveedores. De acuerdo a lo descrito en el párrafo precedente, se ha hecho primero una evaluación y estudio funcional de la organización, definiendo los objetivos organizacionales para posteriormente detallar las funciones de negocio motivo del estudio al interior de la Supervisión de Control de Materiales y Abastecimiento (SCMA). Si bien es cierto que la empresa viene operando con un software desarrollado in-house, para gestionar los materiales y las transacciones con los proveedores y contratas, aun se presentan dificultades, para administrar de manera más racional los recursos de la organización y obtener mayores beneficios de los que se obtienen actualmente; se plantean alternativas de mejora orientas a lograr estos propósitos. En el desarrollo del capítulo 2 se presenta el diagnóstico de la Unidad de Negocio de Telefonía Pública, en el que se determinará la situación actual de la administración de materiales y sirve de punto de partida para plantear una solución a los problemas encontrados. Se describen los procesos de negocios y se determinan las causas posibles que originan los problemas encontrados en el análisis de los procesos; para ello se han empleando herramientas tales como diagramas de causa efecto, cinco por qué?, entre otras. Como resultado de esto se determina la importancia de cada problema detectado siendo estos la demora en la devolución de materiales en contratas y zonales, registro de movimientos no actualizados en almacenes, acumulación de productos en proceso, robo o extravío de materiales en poder de las contratas y rechazo por mala calidad de materiales. En el desarrollo del capítulo 3 se plantea una metodología para gestionar la previsión de la demanda independiente constituida por equipos telefónicos, con series de tiempo, y de la demanda dependiente utilizando MRP. Posteriormente se define una metodología para elaborar el plan agregado de producción de teléfonos. Finalmente, se redefine los procesos operativos relacionados directamente con la correcta administración de los materiales, utilizando para ello tecnología de información, detallando las características y requerimientos de cada módulo del sistema planteado. La particularidad de este sistema es que disminuye el uso de papeles (paperless), porque la información se registra una sola vez y luego se almacena en la base de datos donde es procesada , todas las transacciones se realizan utilizando el sistema, al que todos los involucrados en los procesos pueden acceder a través de la intranet corporativa o a través de la web y obtener la información y realizar las gestiones propias de su trabajo, otro aporte es la gestión de instalaciones de equipos y levantamiento de averías utilizando tecnología WAP, empleando teléfonos celulares que permite la actualización y registro de los trabajos en tiempo real, todo ello con el objetivo de obtener información exacta y veraz para mejorar la toma de decisiones y mejorar el uso de recursos. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T13:14:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T13:14:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009-11-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625921 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625921 |
| identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/6/CarrascoY_R_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/8/CarrascoY_R.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/5/CarrascoY_R_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/7/CarrascoY_R.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/9/CarrascoY_R_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/4/CarrascoY_R.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/1/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e78935ec42e32a97aeb9563e0871296 1e78935ec42e32a97aeb9563e0871296 e941f5f31843e1933db75edf3a9975b7 980b13ada3c2d4d49091c627fdc004b5 9d66550e32783774c792acd5e444438a 0a656aef3b917e2e2d1c53dc0d1207f8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065383668187136 |
| spelling |
cb68de193da1ba9cb7301ab2a76b885d500Sotelo Raffo, Fernandod8fd91932ec2620975b3369628185305500649398a3bf1c2ef70d4b86ca261d9366500Carrasco Yalan, Rodolfo ArturoGallegos Rengifo, Edson Rolando2019-06-28T13:14:30Z2019-06-28T13:14:30Z2009-11-20http://hdl.handle.net/10757/6259210000 0001 2196 144XEl presente documento tiene por objetivo elaborar una propuesta enfocada en el rediseño de procesos operativos a efectos de mejorar la administración de materiales empleando para ello el uso de Tecnologías de Información que permitan acceder a los stocks y estados (operativo o no operativo) de los materiales en los almacenes de Telefónica, Contratas, Zonales y Proveedores. De acuerdo a lo descrito en el párrafo precedente, se ha hecho primero una evaluación y estudio funcional de la organización, definiendo los objetivos organizacionales para posteriormente detallar las funciones de negocio motivo del estudio al interior de la Supervisión de Control de Materiales y Abastecimiento (SCMA). Si bien es cierto que la empresa viene operando con un software desarrollado in-house, para gestionar los materiales y las transacciones con los proveedores y contratas, aun se presentan dificultades, para administrar de manera más racional los recursos de la organización y obtener mayores beneficios de los que se obtienen actualmente; se plantean alternativas de mejora orientas a lograr estos propósitos. En el desarrollo del capítulo 2 se presenta el diagnóstico de la Unidad de Negocio de Telefonía Pública, en el que se determinará la situación actual de la administración de materiales y sirve de punto de partida para plantear una solución a los problemas encontrados. Se describen los procesos de negocios y se determinan las causas posibles que originan los problemas encontrados en el análisis de los procesos; para ello se han empleando herramientas tales como diagramas de causa efecto, cinco por qué?, entre otras. Como resultado de esto se determina la importancia de cada problema detectado siendo estos la demora en la devolución de materiales en contratas y zonales, registro de movimientos no actualizados en almacenes, acumulación de productos en proceso, robo o extravío de materiales en poder de las contratas y rechazo por mala calidad de materiales. En el desarrollo del capítulo 3 se plantea una metodología para gestionar la previsión de la demanda independiente constituida por equipos telefónicos, con series de tiempo, y de la demanda dependiente utilizando MRP. Posteriormente se define una metodología para elaborar el plan agregado de producción de teléfonos. Finalmente, se redefine los procesos operativos relacionados directamente con la correcta administración de los materiales, utilizando para ello tecnología de información, detallando las características y requerimientos de cada módulo del sistema planteado. La particularidad de este sistema es que disminuye el uso de papeles (paperless), porque la información se registra una sola vez y luego se almacena en la base de datos donde es procesada , todas las transacciones se realizan utilizando el sistema, al que todos los involucrados en los procesos pueden acceder a través de la intranet corporativa o a través de la web y obtener la información y realizar las gestiones propias de su trabajo, otro aporte es la gestión de instalaciones de equipos y levantamiento de averías utilizando tecnología WAP, empleando teléfonos celulares que permite la actualización y registro de los trabajos en tiempo real, todo ello con el objetivo de obtener información exacta y veraz para mejorar la toma de decisiones y mejorar el uso de recursos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión integralTelefoníaTelefónica del PerúGestión de materialesGestión integrada de materiales en la unidad de negocios de telefonía pública en Telefónica del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión de Operaciones2019-06-28T13:16:45Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILCarrascoY_R_Resumen.pdf.jpgCarrascoY_R_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46241https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/6/CarrascoY_R_Resumen.pdf.jpg1e78935ec42e32a97aeb9563e0871296MD56false2079-09-20CarrascoY_R.pdf.jpgCarrascoY_R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46241https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/8/CarrascoY_R.pdf.jpg1e78935ec42e32a97aeb9563e0871296MD58falseTEXTCarrascoY_R_Resumen.pdf.txtCarrascoY_R_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/5/CarrascoY_R_Resumen.pdf.txte941f5f31843e1933db75edf3a9975b7MD55false2079-09-20CarrascoY_R.pdf.txtCarrascoY_R.pdf.txtExtracted texttext/plain204159https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/7/CarrascoY_R.pdf.txt980b13ada3c2d4d49091c627fdc004b5MD57falseORIGINALCarrascoY_R_Resumen.pdfCarrascoY_R_Resumen.pdfapplication/pdf175264https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/9/CarrascoY_R_Resumen.pdf9d66550e32783774c792acd5e444438aMD59true2079-09-20CarrascoY_R.pdfCarrascoY_R.pdfapplication/pdf1803559https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/4/CarrascoY_R.pdf0a656aef3b917e2e2d1c53dc0d1207f8MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625921/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/625921oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259212024-11-16 16:14:05.314Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).