Incumplimiento del presupuesto en la construcción de viviendas unifamiliares ubicadas en el Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque – Perú. Caso de estudio Constructora e Inmobiliaria Vinci S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación propone la adopción de la metodología BIM para garantizar el cumplimiento del presupuesto en proyectos de viviendas unifamiliares ubicadas en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque - Perú, tomando como caso de estudio a la constructora e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisa Chura, Lorin Marialuz, Balcazar Diaz, Cristhian Antonio, Salgado Ale, Oscar Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Implementación BIM
Incompatibilidades
Interferencias
BIM methodology
BIM implementation
Incompatibilities
Conflicts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone la adopción de la metodología BIM para garantizar el cumplimiento del presupuesto en proyectos de viviendas unifamiliares ubicadas en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque - Perú, tomando como caso de estudio a la constructora e inmobiliaria Vinci S.A.C. En la investigación se determina que una de las principales causas del incumplimiento del presupuesto son las incompatibilidades e interferencias, que se detectan tardíamente – durante la etapa de construcción – generando mayor inversión de recursos para su resolución. Para determinar la viabilidad de la implementación de la metodología BIM, se desarrolló un plan de implementación BIM, cuyos costos de adquisición de software, hardware, capacitaciones y contrataciones fueron cuantificados; así como, el cálculo de presupuesto involucrado en las interferencias e incompatibilidades que debieron ser resueltas en la etapa de diseño, obteniéndose que el costo de las mismas es del 37.65% del plan de implementación BIM, por lo que se concluye en que no es viable la implementación de la metodología BIM para un proyecto de vivienda unifamiliar de 220m2 de área construida; sin embargo, se recomienda realizar estudios para determinar la viabilidad a partir de proyectos de áreas construidas superiores a 585m2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).