Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano

Descripción del Articulo

La producción de etileno a nivel comercial se realiza principalmente por craqueo con vapor de etano y por craqueo térmico, pero requiere altas temperaturas de operación (T>700°C) lo que produce reacciones secundarias. La obtención de etileno empleando la tecnología catalítica por reacciones de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Ortíz, Iván Wimple
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de etileno
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
Óxidos de níquel (NiO)
Óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
id UUNI_ffcc9bb78b1bb39fb4c1322f4869240d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22458
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
title Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
spellingShingle Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
Baldeón Ortíz, Iván Wimple
Producción de etileno
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
Óxidos de níquel (NiO)
Óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
title_short Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
title_full Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
title_fullStr Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
title_sort Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etano
dc.creator.none.fl_str_mv Baldeón Ortíz, Iván Wimple
author Baldeón Ortíz, Iván Wimple
author_facet Baldeón Ortíz, Iván Wimple
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picasso Escobar, Gino Ítalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Ortíz, Iván Wimple
dc.subject.es.fl_str_mv Producción de etileno
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
Óxidos de níquel (NiO)
Óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti)
topic Producción de etileno
Deshidrogenación oxidativa (ODH)
Óxidos de níquel (NiO)
Óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
description La producción de etileno a nivel comercial se realiza principalmente por craqueo con vapor de etano y por craqueo térmico, pero requiere altas temperaturas de operación (T>700°C) lo que produce reacciones secundarias. La obtención de etileno empleando la tecnología catalítica por reacciones de deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano permite obtenerlo con alta selectividad, aplicando menores temperaturas de operación (~400°C) y, por tanto, ahorro de energía. En el presente trabajo se prepararon catalizadores basados en óxidos de níquel (NiO) y óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti) másicos y soportados en gama alúmina para su aplicación en la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano para la obtención de etileno. En la primera parte se prepararon los catalizadores másicos mediante los métodos de evaporación de solvente y sol-gel utilizando distintos solventes (agua, etanol y 2-propanol) con el fin de observar el efecto del solvente en la preparación de los catalizadores, seguidamente se estudió el efecto del agente polimerizante y el efecto de la temperatura de calcinación. Los resultados de esta primera parte indican que es conveniente la síntesis de los catalizadores por sol-gel utilizando etanol como solvente y como agente polimerizante, ácido cítrico en combinación con etilenglicol en una proporción de 1:3 respectivamente; a la temperatura de calcinación de 500°C. Los resultados de análisis por termogravimetría (TGA) confirman que a esta temperatura (500°C), los catalizadores llegan a ser térmicamente estables resultando óxidos de elevada pureza. En los catalizadores de óxidos mixtos de Ni-Ti, la inserción de titanio a la estructura del óxido de níquel resulta en una disminución del tamaño de cristalita, que fue determinada por el análisis de difracción de rayos X (XRD). Esta interacción puede ser observada en los resultados de Laser Raman donde se observa la aparición de modos vibracionales a 583 cm-1, 701 cm-1 y 756 cm-1 que evidencian la formación de al menos una nueva fase. En la redistribución de los iones Ti4+ en la red cristalina del níquel, la poca reducibilidad de los iones Ti4+ inhibe la reducción de las especies de Ni2+ provocando un ensanchamiento de la banda de reducción a temperaturas más elevadas. Asimismo, el incremento del área superficial permite que las especies de Ni2+ estén más expuestas al gas reductor provocando un ensanchamiento de bandas de reducción hacia menores temperaturas. El análisis por XPS del catalizador mixto de Ni-Ti muestra que los espectros de Ni2p y Ti2p presentan bandas en las que hay una modificación evidente producto de la inserción de titanio en el catalizador de óxido de níquel. Los catalizadores másicos fueron soportados en γ-Al2O3 en un porcentaje del 20% en peso mediante la técnica de mecano síntesis. Los espectros XRD muestran señales alrededor de 2 = 37.2° más intensas que las detectadas a 43.3°; este cambio de intensidades estaría siendo provocado por la formación de aluminatos de níquel superficiales (NiAl2O4) producto de una fuerte interacción entre el óxido de níquel y el soporte catalítico, que evita la reducción de cierta cantidad de níquel. Este fenómeno fue observado mediante el análisis de TPR-H2, donde las especies de níquel que están formando aluminatos se reducen difícilmente producto de la fuerte interacción entre la fase activa y el soporte catalítico disminuyendo el valor de la relación entre H/Ni. Los resultados catalíticos en el ODH del etano han mostrado que el catalizador másico con 15% de Ti (NiTi15) alcanzó una energía de activación de 88.01 KJ/mol, y una selectividad de casi el 86.9% a una temperatura de reacción de 400°C y fue el catalizador másico más selectivo. Su contraparte soportada en alúmina con la misma densidad superficial incrementa su selectividad a etileno a 93.3% resultando ser el mejor catalizador de este trabajo. La energía de activación determinada para este catalizador soportado mediante la medición de la velocidad de reacción a diferentes temperaturas ha ocasionado el incremento de los oxígenos nucleofílicos en relación a los oxígenos electrofílicos (determinado por la técnica XPS) esto trajo como consecuencia el aumento en la selectividad a etileno.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-27T21:45:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-27T21:45:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22458
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22458
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/3/baldeon_oi.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/5/baldeon_oi%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/1/baldeon_oi.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/4/baldeon_oi%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2660bc2beaa6b05fc6797a5dd8f144a3
c1abee0b68a422788746d25888c234a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4411a2a0db11b0c58daf32110adcf116
ca5a3aa6380e8b8659eecabffc6e99ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085692084912128
spelling Picasso Escobar, Gino ÍtaloBaldeón Ortíz, Iván WimpleBaldeón Ortíz, Iván Wimple2022-07-27T21:45:38Z2022-07-27T21:45:38Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/22458La producción de etileno a nivel comercial se realiza principalmente por craqueo con vapor de etano y por craqueo térmico, pero requiere altas temperaturas de operación (T>700°C) lo que produce reacciones secundarias. La obtención de etileno empleando la tecnología catalítica por reacciones de deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano permite obtenerlo con alta selectividad, aplicando menores temperaturas de operación (~400°C) y, por tanto, ahorro de energía. En el presente trabajo se prepararon catalizadores basados en óxidos de níquel (NiO) y óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti) másicos y soportados en gama alúmina para su aplicación en la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano para la obtención de etileno. En la primera parte se prepararon los catalizadores másicos mediante los métodos de evaporación de solvente y sol-gel utilizando distintos solventes (agua, etanol y 2-propanol) con el fin de observar el efecto del solvente en la preparación de los catalizadores, seguidamente se estudió el efecto del agente polimerizante y el efecto de la temperatura de calcinación. Los resultados de esta primera parte indican que es conveniente la síntesis de los catalizadores por sol-gel utilizando etanol como solvente y como agente polimerizante, ácido cítrico en combinación con etilenglicol en una proporción de 1:3 respectivamente; a la temperatura de calcinación de 500°C. Los resultados de análisis por termogravimetría (TGA) confirman que a esta temperatura (500°C), los catalizadores llegan a ser térmicamente estables resultando óxidos de elevada pureza. En los catalizadores de óxidos mixtos de Ni-Ti, la inserción de titanio a la estructura del óxido de níquel resulta en una disminución del tamaño de cristalita, que fue determinada por el análisis de difracción de rayos X (XRD). Esta interacción puede ser observada en los resultados de Laser Raman donde se observa la aparición de modos vibracionales a 583 cm-1, 701 cm-1 y 756 cm-1 que evidencian la formación de al menos una nueva fase. En la redistribución de los iones Ti4+ en la red cristalina del níquel, la poca reducibilidad de los iones Ti4+ inhibe la reducción de las especies de Ni2+ provocando un ensanchamiento de la banda de reducción a temperaturas más elevadas. Asimismo, el incremento del área superficial permite que las especies de Ni2+ estén más expuestas al gas reductor provocando un ensanchamiento de bandas de reducción hacia menores temperaturas. El análisis por XPS del catalizador mixto de Ni-Ti muestra que los espectros de Ni2p y Ti2p presentan bandas en las que hay una modificación evidente producto de la inserción de titanio en el catalizador de óxido de níquel. Los catalizadores másicos fueron soportados en γ-Al2O3 en un porcentaje del 20% en peso mediante la técnica de mecano síntesis. Los espectros XRD muestran señales alrededor de 2 = 37.2° más intensas que las detectadas a 43.3°; este cambio de intensidades estaría siendo provocado por la formación de aluminatos de níquel superficiales (NiAl2O4) producto de una fuerte interacción entre el óxido de níquel y el soporte catalítico, que evita la reducción de cierta cantidad de níquel. Este fenómeno fue observado mediante el análisis de TPR-H2, donde las especies de níquel que están formando aluminatos se reducen difícilmente producto de la fuerte interacción entre la fase activa y el soporte catalítico disminuyendo el valor de la relación entre H/Ni. Los resultados catalíticos en el ODH del etano han mostrado que el catalizador másico con 15% de Ti (NiTi15) alcanzó una energía de activación de 88.01 KJ/mol, y una selectividad de casi el 86.9% a una temperatura de reacción de 400°C y fue el catalizador másico más selectivo. Su contraparte soportada en alúmina con la misma densidad superficial incrementa su selectividad a etileno a 93.3% resultando ser el mejor catalizador de este trabajo. La energía de activación determinada para este catalizador soportado mediante la medición de la velocidad de reacción a diferentes temperaturas ha ocasionado el incremento de los oxígenos nucleofílicos en relación a los oxígenos electrofílicos (determinado por la técnica XPS) esto trajo como consecuencia el aumento en la selectividad a etileno.Commercial ethylene production is primarity by steam cracking of ethane and thermal cracking, but it requires high operating temperatures (T>700°C) to produce side reactions. The use of catalytic technology to obtain ethylene by reactions of oxidative dehydrogenation (ODH) of ethane permit to obtain high selectivity, lower operating temperatures (~400°C) and additionally, energy saving. In this work, some bulk and alumina-supported catalysts based on nickel oxides (NiO) and mixed nickel-titanium oxides (Ni-Ti) were prepared for the oxidative dehydrogenation (ODH) of ethane toward ethylene. Before the test experiments, the preparation conditions were studied in order to obtain some catalysts with the highest specific surface area. The catalysts prepared were synthesized through methods of sol-gel and solvent evaporation with water, ethanol and 2-propanol as a solvent. Then, the effect of polymerizing agent and the calcination temperature were studied, finding the highest specific surface area with the sol-gel procedure in ethanol as a solvent and the ratio of 1:3 particularly for citric acid and ethylene glycol respectively as polymerizing agents. The effect of the calcination temperature was evaluated, being 500 °C calcination temperature optimum for obtaining catalysts oxides with high surface area. The results of thermogravimetric analysis (TGA) show that 500 °C the catalysts become thermally stable. In mixed nickel-titanium oxide catalysts, the insertion of titanium into the crystal lattice of nickel oxide results in a decrease in crystallite size, which was determined by X-ray diffraction analysis (XRD). This interaction can be observed by appearance of new vibrations modes in the Laser Raman Spectroscopy. That modes observed at 583 cm-1, 701 cm-1 and 756 cm-1 evidencing the formation of a different crystalline phase to NiO. The low reducibility of Ti4+ ions redistributed in the nickel crystal lattice inhibits the reduction of Ni2+ species causing a widening of the band towards lower temperatures in the graphics of TPR-H2. The spectra XPS analysis of the mixed Ni-Ti catalysts shows the modifications in deconvolution peaks of species Ni2p and Ti2p at the mixed catalysts. The mass catalysts were supported on γ-Al2O3 (20 wt. %) by the mechano-synthesis method. The XRD pattern shows the characteristic peak of nickel oxide around 2θ = 37.2° more intense than peaks detected at 43.3°, the highest peak in bulk NiO. This change in intensities is being caused by the formation of surface nickel aluminates (NiAl2O4) as a result of a strong interaction between the active phase (nickel oxide) and the catalytic support. The TPR of H2 analysis shown some differences in supported catalysts, the hardly reducibility of the nickel species which are forming aluminates decreasing on the value of the ratio between H/Ni as a certain amount of nickel is not reduced. The catalytic tests shown that the mass catalyst with 15% of Ti (NiTi15) reached an activation energy of 88.01KJ/mol, and a selectivity of almost 86.9% at a reaction temperature of 400 ° C and it was the most selective mass catalyst. Its equivalent alumina supported with the same surface density (the number of charged metal atoms per nm2 of specific surface=8.3 atoms/nm2) increases its selectivity toward ethylene to 93.3%, turning out to be the best catalyst for this work. The activation energy determined for this supported catalyst by measuring the reaction rate at different temperatures has caused the increase in nucleophilic oxygen in relation to electrophilic oxygen (determined by the XPS technique) this resulted in the increase in selectivity an ethylene.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-27T21:45:38Z No. of bitstreams: 1 baldeon_oi.pdf: 3665645 bytes, checksum: 4411a2a0db11b0c58daf32110adcf116 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-27T21:45:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 baldeon_oi.pdf: 3665645 bytes, checksum: 4411a2a0db11b0c58daf32110adcf116 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProducción de etilenoDeshidrogenación oxidativa (ODH)Óxidos de níquel (NiO)Óxidos mixtos de níquel-titanio (Ni-Ti)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Síntesis y caracterización de catalizadores basados en óxidos de Ni-Ti másicos y soportados en γ-alúmina para la deshidrogenación oxidativa del etanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en QuímicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5553-52780792041545781126https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro531057Ochoa Jiménez, RosendoAlarcón Cavero, Hugo ArturoVega Chacón, Jaime RicardoLópez Cisneros de Castillo, Rosario CristinaTEXTbaldeon_oi.pdf.txtbaldeon_oi.pdf.txtExtracted texttext/plain252524http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/3/baldeon_oi.pdf.txt2660bc2beaa6b05fc6797a5dd8f144a3MD53baldeon_oi(acta).pdf.txtbaldeon_oi(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain969http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/5/baldeon_oi%28acta%29.pdf.txtc1abee0b68a422788746d25888c234a8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbaldeon_oi.pdfbaldeon_oi.pdfapplication/pdf3665645http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/1/baldeon_oi.pdf4411a2a0db11b0c58daf32110adcf116MD51baldeon_oi(acta).pdfbaldeon_oi(acta).pdfapplication/pdf123639http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22458/4/baldeon_oi%28acta%29.pdfca5a3aa6380e8b8659eecabffc6e99ffMD5420.500.14076/22458oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224582025-02-03 18:12:40.474Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).