Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados

Descripción del Articulo

Se presenta el desarrollo de un equipo electromecánico automatizado para la fabricación de fibras ópticas adelgazadas (tapers), utilizando el método de fusión y estiramiento [1]. El equipo este compuesto de tres partes. La primera parte es para el estiramiento de las fibras, aquí se implementó un si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vásquez, Andy William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras óptica
Construcción de equipo electro-mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
id UUNI_fe623244c33dea808abce8aaffdc4d47
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16381
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
title Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
spellingShingle Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
Muñoz Vásquez, Andy William
Fibras óptica
Construcción de equipo electro-mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
title_short Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
title_full Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
title_fullStr Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
title_full_unstemmed Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
title_sort Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Vásquez, Andy William
author Muñoz Vásquez, Andy William
author_facet Muñoz Vásquez, Andy William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eyzaguirre Gorvenia, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Vásquez, Andy William
dc.subject.es.fl_str_mv Fibras óptica
Construcción de equipo electro-mecánico
topic Fibras óptica
Construcción de equipo electro-mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
description Se presenta el desarrollo de un equipo electromecánico automatizado para la fabricación de fibras ópticas adelgazadas (tapers), utilizando el método de fusión y estiramiento [1]. El equipo este compuesto de tres partes. La primera parte es para el estiramiento de las fibras, aquí se implementó un sistema constituido de dos bases (carros) que se mueven en sentidos opuestos, estos carros soportan los extremos de las fibras durante el proceso de estirado. La segunda parte es para la fusión de la fibra, en este caso se implementó una base con movimiento oscilatorio de derecha a izquierda a lo largo de la fibra, este carro soporta la flama producto de la combustión de oxígeno y el gas doméstico, la zona optima de la flama para ablandar la fibra tiene un ancho de 2mm. La tercera parte corresponde a la electrónica y la automatización del equipo. En la automatización del primer sistema se utilizó básicamente un motor a pasos, un reductor planetario, un Arduino uno, un driver TB6560 y programas de control que contienen la velocidad indicada anteriormente y parámetros a ingresar para estirar la fibra. Similarmente para el segundo sistema, en este caso no fue necesario el uso del reductor, ya que el movimiento de la flama no tiene que ser muy lenta. Experimentalmente se determinaron los rangos apropiados para la velocidad de estirado de 4mm/min, para la oscilación de la flama de 5,95mm/s y la temperatura de aproximadamente 850°C. Con el equipo electromecánico construido se elaboraron tapers, para lo cual se ingresan al programa los valores de la longitud de la zona de calentamiento (L0), el parámetro a quien controla el perfil del taper y diámetro de la cintura de la fibra (dc). En el capítulo 4 se presenta dos perfiles de tapers elaborados siguiendo el protocolo, resultando que cuando a es igual a -0,5 o valores cercanos a este, el perfil del taper es lineal, para a igual a 0 el perfil se muestra exponencial. Al hacer la comparación de estos perfiles con los perfiles obtenidos por simulación bajo los mismos parámetros se observó que estos coinciden en el perfil del taper, longitud de cintura y diámetro de cintura. La pérdida mínima de la luz en el proceso de adelgazamiento fue de 30 %, un taper regularmente bueno para ser un equipo elaborado en un corto tiempo. Los resultados obtenidos muestran que con el equipo electromecánico construido se puede elaborar tapers con perfil exponencial, parabólico o lineal, con diámetro de cintura y longitud de taper según nuestros requerimientos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T16:30:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T16:30:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/16381
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/16381
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/3/munoz_va.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/1/munoz_va.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dbe304a2e9ec399bfac2a7d8f0b5eecd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e987741d0c9b768f21d0ead8928b5448
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085602433761280
spelling Eyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaMuñoz Vásquez, Andy WilliamMuñoz Vásquez, Andy William2019-02-28T16:30:53Z2019-02-28T16:30:53Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14076/16381Se presenta el desarrollo de un equipo electromecánico automatizado para la fabricación de fibras ópticas adelgazadas (tapers), utilizando el método de fusión y estiramiento [1]. El equipo este compuesto de tres partes. La primera parte es para el estiramiento de las fibras, aquí se implementó un sistema constituido de dos bases (carros) que se mueven en sentidos opuestos, estos carros soportan los extremos de las fibras durante el proceso de estirado. La segunda parte es para la fusión de la fibra, en este caso se implementó una base con movimiento oscilatorio de derecha a izquierda a lo largo de la fibra, este carro soporta la flama producto de la combustión de oxígeno y el gas doméstico, la zona optima de la flama para ablandar la fibra tiene un ancho de 2mm. La tercera parte corresponde a la electrónica y la automatización del equipo. En la automatización del primer sistema se utilizó básicamente un motor a pasos, un reductor planetario, un Arduino uno, un driver TB6560 y programas de control que contienen la velocidad indicada anteriormente y parámetros a ingresar para estirar la fibra. Similarmente para el segundo sistema, en este caso no fue necesario el uso del reductor, ya que el movimiento de la flama no tiene que ser muy lenta. Experimentalmente se determinaron los rangos apropiados para la velocidad de estirado de 4mm/min, para la oscilación de la flama de 5,95mm/s y la temperatura de aproximadamente 850°C. Con el equipo electromecánico construido se elaboraron tapers, para lo cual se ingresan al programa los valores de la longitud de la zona de calentamiento (L0), el parámetro a quien controla el perfil del taper y diámetro de la cintura de la fibra (dc). En el capítulo 4 se presenta dos perfiles de tapers elaborados siguiendo el protocolo, resultando que cuando a es igual a -0,5 o valores cercanos a este, el perfil del taper es lineal, para a igual a 0 el perfil se muestra exponencial. Al hacer la comparación de estos perfiles con los perfiles obtenidos por simulación bajo los mismos parámetros se observó que estos coinciden en el perfil del taper, longitud de cintura y diámetro de cintura. La pérdida mínima de la luz en el proceso de adelgazamiento fue de 30 %, un taper regularmente bueno para ser un equipo elaborado en un corto tiempo. Los resultados obtenidos muestran que con el equipo electromecánico construido se puede elaborar tapers con perfil exponencial, parabólico o lineal, con diámetro de cintura y longitud de taper según nuestros requerimientos.The development of an automated electro-mechanical equipment for the manu¬facture of tapered optical fiber is presented, using the fusion and stretching method [1]. The equipment is composed of three parts. The first part is for the stretching of the fibers, here implemented a system Constituted by two bases (mobile) that move in opposite directions, these movils support the ends of the fibers during the stretching process. The second part is for the fusion of the fiber, in this case a base with oscillatory movement from right to left along the fiber was implemented, this mobile supports the flame, product of the combustion of oxygen and the domestic gas, the zone optimum flame to soften the fiber has a width of 2mm. The third part corresponds to the electronics and the automation of the system. In the automation of the first system we basically used a stepper motor, a planetary reducer, an arduino one, a TB6560 driver, and control programs that contain the speed indicated above and parameters to enter to stretch the fiber. Similarly for the second system, in this case the use of the reducer was not necessary, since the movement of the flame does not have to be very slow. Experimentally, the appropriate ranges were determined for the stretching speed of 4mm/min, for the oscillation of the flame of 5,95mm/s and the temperature of approximately 850°C. Tapers were prepared with the electro-mechanical equipment built, for which the values of the heating length (L0), the parameter a, which controls the taper profile and the waist diameter of the fiber (dc). In chapter 4, two profiles of tapers elaborated following the protocol are presented, resulting that when a is equal to 0,5 and values near to it the taper profile is linear, for a equal to 0 the profile is shown exponentially. When comparing these profiles with the profiles obtained by simulation under the same parameters, it was observed that these coincide in the profile of the taper, waist length and waist diameter. The minimum loss of light in the thinning process was 30%, a taper regularly good for a equipment developed in a short time.The results obtained show that with the electro-mechanical equipment built, tapers can be prepared with an exponential, parabolic or linear profile, with waist diameter and taper length according to our requirements.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-02-28T16:30:53Z No. of bitstreams: 1 munoz_va.pdf: 7831978 bytes, checksum: e987741d0c9b768f21d0ead8928b5448 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-28T16:30:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 munoz_va.pdf: 7831978 bytes, checksum: e987741d0c9b768f21d0ead8928b5448 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFibras ópticaConstrucción de equipo electro-mecánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06Construcción de un equipo electro-mecánico automatizado para adelgazamiento de fibras ópticas, modelamientos y evaluación de primeros resultadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en FísicaMaestría7044582106202887https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Talledo Coronado, Arturo FernandoOchoa Jiménez, RosendoPujada Bermúdez, Braulio RafaelLoro Ramírez, Héctor RaúlTEXTmunoz_va.pdf.txtmunoz_va.pdf.txtExtracted texttext/plain109488http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/3/munoz_va.pdf.txtdbe304a2e9ec399bfac2a7d8f0b5eecdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmunoz_va.pdfmunoz_va.pdfapplication/pdf7831978http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/16381/1/munoz_va.pdfe987741d0c9b768f21d0ead8928b5448MD5120.500.14076/16381oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/163812024-10-22 18:00:57.192Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).