Trampas petrolíferas
Descripción del Articulo
El conocimiento de todo lo relacionado con las trampas petrolíferas es muy importante en la Industria de Petróleo, particularmente en la Geología de Petróleo, ya que ellas constituyen uno de los elementos esenciales e indispensables para la existencia de un reservorio de petróleo. En este trabajo mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1958 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología de petróleo Trampas estructurales Yacimientos |
Sumario: | El conocimiento de todo lo relacionado con las trampas petrolíferas es muy importante en la Industria de Petróleo, particularmente en la Geología de Petróleo, ya que ellas constituyen uno de los elementos esenciales e indispensables para la existencia de un reservorio de petróleo. En este trabajo monográfico he tratado de poner en forma clara y sencilla a la vez que compacta los diversos conceptos y teorías emitidos por diferentes autores y que he tenido oportunidad de conocer durante el desarrollo del curso de Geología de Yacimientos. En primer lugar, he expuesto generalidades sobre las trampas, así como las diversas clasificaciones que se han propuesto para explicar las trampas petrolíferas existentes. Luego he pasado a examinar en forma escueta cada tipo siguiendo la clasificación de C.W. Sanders(l943), colocando algunos gráficos de trampas típicas. También hago mención de una manera general ge los tipos de trampas que ocurren en el Perú no entrando en muchos detalles en este as-pecto. Espero que la presente monografía, a pesar de su sencillez pueda dar luces acerca del tema estudiado a los alumnos de esta Facultad, si tal sucediera se habría justificado su presentación. Tengo que manifestar mi especial agradecimiento al Dr. Warner Rüegg, Catedrático del Curso de Geología de Yacimientos, quien ha tenido la gentileza de revisar y corregir este trabajo, sirviendo de guía en su confección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).