Modificación química del alginato de sodio con tiosemicarbazida para la remoción de plomo (II) y cadmio (II) en soluciones acuosas
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se modificó químicamente al alginato de sodio con tiosemicarbazida (TSC), mediante una reacción oxidativa con peryodato de sodio en medio acuoso a temperatura ambiente bajo completa oscuridad. El producto sintetizado es un alginato parcialmente oxidado, el cual se hizo reacci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modificación química Alginato de sodio |
Sumario: | En el presente trabajo, se modificó químicamente al alginato de sodio con tiosemicarbazida (TSC), mediante una reacción oxidativa con peryodato de sodio en medio acuoso a temperatura ambiente bajo completa oscuridad. El producto sintetizado es un alginato parcialmente oxidado, el cual se hizo reaccionar con la TSC en medio acuoso entre 40 - 45 °C para finalmente obtener el alginato modificado (Alg-TSC). La tiosemicarbazida presenta en su estructura un grupo tiona (C=S) y un grupo amino libre (-NH2) lo que le permite actuar conjuntamente con el grupo carboxilato (COO-) propio del alginato, como un agente quelante cuya función principal es la de coordinarse a centros metálicos pesados, tales como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb). Se obtuvieron los espectros IR en modo reflactancia total atenuada, tanto del alginato de sodio sin modificar, del alginato oxidado, del alginato modificado con TSC (Alg-TSC) y del alginato modificado después de la sorción con plomo (Alg-TSC-Pb). Además, se obtuvieron los espectros de 13C mediante resonancia magnética nuclear en estado sólido con polarización cruzada, tanto del alginato de sodio, alginato oxidado, Alg-TSC y del Alg-TSC-Pb; se analizaron sus picos más característicos y se asignaron sus posibles señales. Asimismo, los termogramas y las curvas de flujo calorífico de estos mismos compuestos, permitió obtener información de la naturaleza del polímero en sus diferentes fases de síntesis y luego de la sorción. Finalmente, se determinó la capacidad de sorción del polímero modificado (Alg-TSC) ante la única presencia de iones Pb2+ y Cd2+ mediante la elaboración de isotermas de sorción, reportándose un valor de qmáx de 680 mg.g-1 y 550 mg.g-1 respectivamente, conjuntamente con las condiciones adecuadas de pH para cada metal optimizando así el proceso de sorción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).